El sábado se celebra el Congreso de los socialistas cordobeses.

El próximo día 19 de julio, sábado, se celebrará el 12º Congreso de los socialistas cordobeses con la certeza de la elección de Juan Pablo Durán como secretario general. Sin embargo la incognita estará en la composición del resto de la Comisión Ejecutiva, si mantendrá la misma estructura o la cambiará, si copia el modelo Federal o Regional, si hace un reparto de poder en función del peso orgánico de las Agrupaciones Locales o no. Lo que si parece, a priori evidente, es que el escenario de este congreso no es el mismo del de hace cuatro años, cuando se pretendió confrontar a las agrupaciones de la provincia con las de la capital. De hecho Córdoba ciudad fue la última localidad en entrar en la negociación de las secretarías. Por tanto, hoy día, subsanada esta circunstancia como consecuencia del apoyo unánime de las agrupaciones de la capital a Durán sólo queda ver que confianza deposita éste en las mismas.

Y es que en estos Congresos, tiene o debe de tener importancia el peso orgánico de las Agrupaciones. Nadie entendería que Zapatero hubiese marginado a Andalucía en el Congreso Federal, la delegación con mayor número de delegados; nadie entendería que Chaves hubiese marginado a Sevilla (a pesar de su división interna) en el Congreso Regional pues aportaba el mayor número de delegados; ni nadie entendería que Juan Pablo Durán no diera el espacio que merece a la Agrupación de Ciudad Jardín y Poniente, en el Congreso de Córdoba, pues se trata de la más numerosa con 17 delegados/as.

Digo esto porque me consta el malestar interno que se vive en dicha Agrupación local de la ciudad de Córdoba como consecuencia del trato orgánico que durante los últimos años se le ha dado a la misma. Y es que hay quién piensa que ahora es el momento de corregir errores históricos cometidos con esa Agrupación.

A ver que pasa….

Anuncio publicitario

Me ha gustado el Congreso del PSOE andaluz…

Renovación para afrontar nuevos retos

Si los socialistas andaluces han salido satisfechos de su 11º Congreso Regional, yo, que he sido invitado al mismo por mi buen amigo Miguel y lo he vivido en primera persona nunca podía imaginar que llegara a disfrutar tanto en el mismo.

Y he disfrutado en dicho Congreso por muchos motivos: Por ver la cercanía de los cargos públicos y políticos con sus compañeros, pues aunque pueda parecer que los/as ministros/as, los presidentes de comunidades autónomas, los/as consejeros, los/as parlamentarios/as etc., están envueltos en una aureola que los hace intocables e inaccesibles…, ¡ qué va!, todo lo contrario.

He podido comprobar como personas de colectivos de mujeres, de discapacitados, de mayores, de jóvenes, etc, concertaban reuniones y hacían peticiones a los/as diferentes políticos en función de sus responsabilidades en la administración local, autonómica o estatal y éstos/as no tenían inconveniente en atenderlas.

He podido comprobar como, en un partido de gobierno como es el PSOE, existe capacidad de propuesta para adaptar el partido a las demandas permanentes de la sociedad andaluza… y su inagotable esfuerzo por conectar con la ciudadanía para poder resolver sus problemas. He visto cómo los alcaldes y alcaldesas son incansables en sus reivindicaciones para mejorar los niveles de desarrollo económico y social de los pueblos y ciudades que gobiernan.

He podido comprobar la cantidad de mujeres y jóvenes que se están incorporando a este partido y cómo transmiten sus inquietudes y sus propuestas con plena libertad. He observado como no se permite que se coarte cualquier debate, por muy espinoso que sea…

Y me ha llenado de satisfacción que se haya confiado en personas de Córdoba para ocupar puestos de relevancia en la dirección del PSOE andaluz.  ¡Enhorabuena Rafa!. Estoy convencido que tu elección va a suponer un revulsivo para el socialismo cordobés y en general para la política en nuestra provincia.

En definitiva, he podido disfrutar de la política con mayúsculas y me siento de p…. madre… ¡Gracias Miguel!. por permitirme ver, en vivo y en directo, que la política es un noble arte, aunque muchos se empeñen en desprestigiarla…

Estos políticos van a volvernos locos…

Por fin ZP baja a la arena y hoy se refirió por primera vez a la situación económica como «crisis». Fue en dos ocasiones durante una entrevista en Antena 3. Y Ante la insistencia de los entrevistadores terminó por decir: «En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad». ¡Pero esto no queda aquí…!, ahora que Zapatero ha empezado a denominar «crisis» a la situación económica por la que atraviesa la economía española, se deja caer Rato, que se supone es una eminencia del PP en materia económica, afirmando que es una «desaceleración».  Y es que a estas alturas ya no sabe uno si lo de Rato es por darle la «coña» a Rajoy o si por el contrario es que verdaderamente se trata de un proceso de desaceleración de la economía a nivel mundial.

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato advirtió, precisamente hoy, de que no puede descartarse que la «desaceleración económica pueda durar cierto tiempo» si no se toman medidas adecuadas, y resaltó que la competitividad va a ser un factor importante para afrontarla, que puede lograrse mediante la adaptación de medidas estructurales. También señaló que «dependerá de lo que cada economía haga». Esto lo decía en el VIII Encuentro Internacional organizado por Caja Madrid.

Pero el asunto no ha quedado sólo en la definición, Rato incluso ha llegado a ser optimista sobre la salida de España de la desaceleración, o como cada uno quiera llamarle, y aunque rehusó pronunciarse sobre medidas específicas para afrontar dicha «desaceleración», sí subrayó que España es un país «ejemplo» de transformación, al tiempo que se mostró confiado en la capacidad de recuperación de la sociedad española. A su juicio, hay pocos ejemplos en la economía mundial como el de España, que ha sabido transformarse en cualquier etapa que se considere con «relativo nivel de éxito». «No tengo dudas de la capacidad de la sociedad española», subrayó.

¿Qué dirá ahora Rajoy sobre las afirmaciones de Rato?. ¿Estará Rajoy sobredimensionando la situación económica del país para desgastar al gobierno? ¿Estará Rajoy utilizando el mensaje catatrofista para generar mayor desconfianza en la economía española?.

Yo creo que la cuestión está en adoptar medidas para contener los principales problemas que la actual coyuntura económica genera en los ciudadanos y no volvernos locos con definiciones ni catatrofismo. Si se sigue creando alarma, la inversión y el consuno se retraen y eso no es bueno porque entonces tardaremos más tiempo en salir del «agujero».

Yo, sin que sierva de precedente, me voy a apuntar al optimismo de Rato, porque soy de los que piensan que si seguimos hablando «mal del burro» nunca vamos a venderlo…

Lo lamentable es que el PP, a falta de otros recursos para hacer oposición, seguirá erre que erre, hablando de las hipotecas, de la bajada de impuestos, de los más necesitados. Vamos… de cuestiones y actuaciones que ellos, cuando gobernaron, nunca llevaron a cabo por que nunca han estado al nivel económico y social de los que sufren…

Un congreso fundamental para los socialistas…

Los próximos días 4, 5 y 6 de julio se va a celebar el Congreso Federal del PSOE. Un congreso que aunque no levanta las espectativas del último cónclave del PP, pues ni se cuestiona al líder ni el ideario político, sí será fundamental para el socialismo español, principalmente por dos cuestiones: porque Zapatero necesita configurar una Comisión Ejecutiva fuerte, que genere confianza en los ciudadanos, que sea capaz de actuar con rapidez ante los problemas de éstos y que transmita… y por otro lado fortalecer al partido en los grandes núcleos urbanos para que conecten con la ciudadanía (asignatura pendiente a la vista de los últimos resultados electorales).

Con esas dos premisas, los socialistas buscarán caras. Y esa búsqueda… si se hace en términos generalistas (mújeres, jóvenes, experiencia, etc…) podría llegar a ser un fracaso. La situación es tan importante como para ponerle nombres… y elegir a las mejores mujeres, a los mejores jóvenes, a las personas con mayor experiencia.

Y en ese sentido yo creo que Andalucía debiera de aportar, por su experiencia en gobernar y por su capacidad de conviccción en cuanto a mayor número de personas comprometidas con el socialismo, algo más que la presidencia del partido, puesto que esa resposanbilidad es más de carácter honorífico que de carácter político.

Porque la imagen y la voz de un partido ante la ciudadanía es muy importante y la simpatía por un colaborador no tiene que significar necesariamente que sea la persona idónea para una responsabilidad concreta. En política, se da la circunstancia de personas que trabajan bien en las instituciones y no valen para trabajar orgánicamente en un partido y viceversa. Hay personas que hacen un trabajo estupendo de caracter interno y de cara al exterior no pueden ni asomar la nariz… y al contrario.

Un partido como el PSOE, debe tener la capacidad de pasar de la generalidad y de las grandes frases a la concreción y la concreción son los nombres, los/as mejores… sin cuotas, sin cupos y sin preferencias personales que no esten en consonancia con la capacidad de cada persona. 

Como se suele decir… los experimentos con Coca-Cola. Tras la nueva situación del PP, el PSOE se juega mucho…

PSOE y PP: algo más que dos visiones diferentes sobre la crisis…

 

Ayer se celebró en el Congreso de los Diputados una sesión dedicada exclusivamente al análisis de la situación económica del país. Y en la misma hemos podido comprobar algo más que dos visiones o versiones diferentes sobre un mismo problema: la crisis o desaceleración que sufre la economía española.

En este sentido, estoy convencido que además de las versiones y las visiones… luego está la forma de actuar de cada partido, tanto en función de su color político como de si gobierna o está en la oposición. Es en la actuación  dónde está la diferencia y dónde cada uno se define…

Desde luego que Rajoy no puede dar clases sobre defender a los más débiles ante la crisis económica, máxime cuando él perteneció a un gobierno que recortó los derechos sociales de los trabajadores de este país con un decretrazo que redujo, entre otras cuestiones, la protección por desempleo de los parados en general y de colectivos marginados como los del campo en particular. Por cierto un decretazo que los propios tribunales finalmente anularon.

Guste o no, existe una gran diferencia entre recortar derechos o regalar 400 euros. Será una medida antisocial como dice Rajoy pero eso es entregarle renta a los trabajadores mientras ellos, cuando les tocó hacian todo lo contrario «recortar», y todo ello la margen de los agentes sociales, es decir por huevos….

Por tanto entiendo la dureza de Zapatero con el líder de la oposición y que le eche en cara también que “sí hay una política económica de derechas y neoconservadora y otra socialdemócrata y de izquierdas”. Según definió, una política económica “de derechas y neoconservadora” se caracteriza por “hacer decretazos” que menguan “los derechos de los trabajadores” en lugar de mantener el diálogo social, como ocurre con las políticas de izquierdas.

Zapatero también señaló otras diferencias como congelar los salarios o pensiones mínimas en épocas de crecimiento; no ofrecer prestaciones por nacimientos; congelar la ayuda al desarrollo de los países del Tercer Mundo o no invertir en desarrollo. Para ZP, así actúan, desde políticas conservadoras, los populares, frente a las políticas “socialdemócratas” de su partido.

A Rajoy se le ha olvidado muy pronto que él fue gobierno, por cierto un gobierno que sufrió varias huelgas generales… por realizar precisamente políticas sociales regresivas. Por poner un ejemplo de incongruencia: es como si un empresario que es un negrero, maltrata a los trabajadores y además los despide injustificadamente, al poco tiempo se presenta como defensor de los derechos de éstos. Pues la verdad es que sería poco creíble. Tan poco creíble como lo es Rajoy ahora mismo.

Ahora le toca a De Cospedal insultar a los andaluces.

Poco ha durado la tregua de respeto y diálogo anunciados por Rajoy en el Congreso del PP en Valencia, ya que la intervención de Cospedal ante los dirigentes del PP andaluz, saca de nuevo a la luz las declaraciones ofensivas  que, Ana Mato, Manuel Pizarro o Esperanza Aguirre, le dedicaron a los andaluces y andaluzas durante la última campaña electoral. La nueva secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha intervenido hoy ante la Junta Directiva del PP-A en Sevilla con un discurso, que bajo la batuta  y dirección de Arenas, ha destapado otra vez el estilo agresivo del PP contra Andalucía.

Para no variar mucho el argumentario de sus compañeros/as de partido que, durante la campaña electoral de las pasadas elecciones generales y autonómicas, denominaron a esta comunidad como región de indolentes y subsidiados y a los niños andaluces los calificaron de analfabetos, la nueva secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, presentada como  el progresismo y el centrismo dentro de la derecha…, ha pedido a sus compañeros del PP andaluz que trasladen a la sociedad andaluza que esta formación es una «verdadera alternativa al régimen que ha impuesto» en esta comunidad el presidente de la Junta, Manuel Chaves.

De Cospedal ha dicho que al final se romperá «el techo de cristal que ha puesto el régimen socialista» en la comunidad autónoma andaluza y que eso ocurrirá en las próximas elecciones …

Bueno… pues calificar de régimen a un gobierno elegido democráticamente por la mayoría absoluta de los andaluces y andaluzas desde luego es un insulto a la inteligencia, es llamar tontos a un elevado número de personas…Y sepa de Cospedal, que los andaluces podremos tener más o menos recursos económicos, mayor o menor grado de «titulitis», nivel cultural o académico, pero ello no nos impide saber lo que queremos  para nuestros hijos, para nosotros y para Andalucía.

Desde luego una cosa está clara, que con el insulto el PP nunca va a ganarse la confianza de esta región… Antes tendrán que erradicar ese concepto que tienen de nosotros, pues están convencidos que somos incultos porque se vota mayoritariamente PSOE, que sólo nos gusta la «juerga» y que el «régimen» como dicen ellos nos tiene comprados… o ha puesto precio a nuestra voluntad. Sandeces y descalificativos como éstos han de ser erradicados o cuanto menos contestados…

Menos mal que en la otra parte, cuando alguien calificó a Aznar como un dictador o presidente de un régimen dictatorial, Zapatero lo defendió como un presdiente democrático. ¡Esa es la diferencia…! entre el estilo y el talante de unos y otros…

 

Desde anoche todos los españoles se sienten españoles. A ver cuanto dura…

Córdoba celebra la Eurocopa en las Tendillas.

Soy aficionado al fútbol y normalmente acostumbro a ver en casa los partidos transcendentales de la selección española o de mis equipos favoritos. Pero anoche presagiaba algo importante, porque yo, todo hay que decirlo, le tenía más miedo a los rusos que a los alemanes, y entonces nos fuimos con la familia a casa de unos amigos para ver el partido, incluso con los niños, total trece personas. Al final, el número también trajo buena suerte y una vez finalizado el partido nos fuimos «todos» a celebrarlo a las «Tendillas».

En honor a la verdad, tengo que decir es la primera vez que celebro de manera tan multitudinaria un triunfo futbolístico, pero el momento lo merecía por muchas razones: Primero porque mi amigo y yo nacimos el mismo año en que España ganaba la primera Copa de Europa; Segundo porque aquella copa no pudimos celebrarla pero esta sí; Tercero porque ambos nacimos el mismo mes en que España ha ganado su segunda Eurocopa; Cuarto porque estamos convencidos que no vamos a tener que esperar otros 44 años para ver un nuevo éxito de nuestra selección y QUINTO porque añoche todos los españoles se sentían españoles…

La verdad es que llena de satisfacción ver vascos, catalanes, gallegos, valencianos, andaluces… sintiéndose orgullosos de ser españoles, gritar por unos colores y enarbolar una bandera que en otras ocasiones, para algunos…, genera cierta fobia.

Bueno… pues gane o pierda la selección, todos somos españoles y no viene mal, que de vez en cuando, vivamos un evento como esta eurocopa para que lo notemos con más fuerza. No olviden los presuntos independentistas que si no fuesen españoles no podrían estar disfrutando de este importante triunfo. ¡Que nos dure mucho!….

Chaves y el «cambio tranquilo»…

Algún tiempo ha tardado Manuel Cháves en confirmar que se presentaba a la reelección  como secretario general del los socialistas andaluces. Supongo que por la mente de una persona con una dilatada trayectoria pública, como la del presidente de la Junta de Andalucía, que va viendo la necesidad del relevo generacional…. (no por cansancio, no por falta de proyecto político, sino por responsabilidad) deben pasar frases como «por el cambio», de la que hizo gala el PSOE en unas elecciones con Felipe González o la que puso de moda Zapatero de «el cambio tranquilo». Evidentemente la incognita está en saber conjugar adecuadamente la necesidad de un  cambio y hacerlo de manera tranquila. Lo del cambio…, Cháves lo tiene claro, ahora viene la segunda parte, hacerlo de manera tranquila…

Cháves tiene la referencia de dirigentes como Ibarra y Bono que desde luego, tras muchos años al frente de sus comunidades autónomas y de la dirección del partido en las mismas, supieron trabajar los tiempos y elegir el momento oportuno para dar ese paso al frente o atrás. Llámese como quiera…, en cualquier caso es tomar la decisión de irse, dejando al partido cohesinado y a la mayoría de los ciudadanos confiando en el mismo.

Es sin lugar a dudas el acto de mayor responsabilidad de un político, saber cuándo y cómo irse. Y hacerlo de manera tranquila, con normalidad y como dice un buen amigo mío, con humildad. No es cuestión de que Cháves tenga que dejar testamento… pero si tiene la obligación de que su marcha, cuando se produzca, pase lo más desapercibida posible, lo cual será una bueña señal para el PSOE en Andalucía ya que los andaluces y andaluzas verán signos de normalidad en un partido que gobierna esta región desde hace mucho tiempo.

Por tanto, estoy seguro que Cháves, aunque se ha tomado su tiempo para reflexionarlo, se presenta a la reelección como secretario general del PSOE de Andalucía para ir preparando un cambio, tanto en el partido como en las instituciones. Porque él está absolutamente convencido de que ha de ser así… y muchos sabemos que lo hará bien. Tiene muy buenos relevos, entre ellos cordobeses.

Lo del PP cordobés es para nota…,o fruto del calor

José Antonio Nieto, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, o es un cachando mental, o debe creer que los cordobeses y cordobesas somos tontos o no nos enteramos, o es que la calor hace estragos:

Hoy dice Nieto que «fue una temeridad aprobar –definitivamente el pasado mayo– los presupuestos de este año», puesto que según él, dado su carácter retroactivo, de aplicación desde el 1 de enero de 2008 y el nivel de ingresos registrados a mitad del ejercicio, presentan ya «una desviación de más de 45,5 millones de euros, y ello sin incluir a los organismos autónomos y empresas municipales, debido al desequilibrio que se produce entre los gastos y los ingresos, puesto que éstos últimos están inflados y, por tanto, son irreales y no pueden cubrir los gastos previstos».

Como se puede comprobar, en primer lugar reconoce que el Ayuntamiento no puede cubrir los gastos previstos… Pero el portavoz popular continua afirmando que:  El problema, sin embargo, no se refiere sólo al presupuesto de este año, sino también al de 2007, cuya liquidación, según el pronóstico de Nieto, «reflejará un desequilibrio presupuestario de más de 30 millones de euros, que obligará a la elaboración y puesta en marcha de un un Plan de Estabilidad Económica y Financiera», aunque también «habrá que hacer otro plan a raíz de la liquidación del presupuesto de este año en marzo de 2009, momento en el que las cuentas municipales entrarán en una grave crisis financiera».

En segundo lugar Nieto augura una grave crisis finaciera para el año 2.009 en las arcas municipales.

Y finalmente para rematar la faena,  el portavoz del PP, afirma que con este panorama  para las arcas municipales, «sería una locura no tomar medidas para paliar los efectos negativos de la crisis en la ciudad, que ya está afectando a las empresas». Anunciando a su vez que si el gobierno municipal no toma la iniciativa, será el PP quien presente propuestas al respecto.

Vamos a ver… ¿cómo le puede pedir el PP al gobierno municipal que adopte medidas para paliar los efectos de la crisis, si anteriormente afirman que no hay dinero ni para ejecutar lo presupuestado?.

Pues si el PP tiene propuestas «realistas y ejecutables» para que las arcas municipales puedan contener la crisis en nuestra ciudad, ¡que no pierdan más tiempo!, ¡que no esperen ni un minuto!, que las propongan al gobierno municipal. Que luego ellos, en otros ámbitos, bien que acusan al gobierno de no haber actuado a tiempo….

Pero yo creo que, toda esta incongruencia, no es porque se quiera tomar el pelo a nadie. Es que seguramente la pequeña ola de calor que sufre Córdoba nos está afectando a todos un poquito…¿No?.

Esperanza Aguirre: Una gran artista para hacer monólogos… humorísticos

Por no retrotraerme mucho en el tiempo, voy a citar nada más que los monólos de los 5 ó 6 ultimos días realizados por Esperanza Aguirre:

-Día 20 de junio.-Esperanza Aguirre anuncia el pasado viernes a bombo y platillo que ella y su equipo de gobierno se congelan el sueldo como «medida de austeridad» ante la crisis económica que vive España. Pero olvidó decir que esta congelación de salario llega pocos meses después de que la presidenta se subiera el sueldo un 7%. Y es que los Presupuestos regionales para 2008 fijan el sueldo de la presidenta de la Comunidad de Madrid en 107.311,94 euros, aumentando así un 7% desde los 100.742,91 euros que cobraba en 2007.

– Día 21 de junio.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dice que ella echa en falta a «muchas personas» en el nuevo equipo de dirección del PP encabezado por Mariano Rajoy, incluidos aquellos que han sido más críticos con su gestión, como Juan Costa, Gabriel Elorriaga o María San Gil.
Según ella,: «Con quien hay que ser integrador es con quienes han sido críticos, en mi opinión, el ser integrador con los del botafumeiro es muy fácil», apuntó la presidenta madrileña a los periodistas que le preguntaron por la composición de la lista de Rajoy.

-Día 22 de junio.-La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, afirma que la composición de la nueva Ejecutiva del PP  (de la que forman parte dos de sus Consejeros en la Comunidad de Madrid) pone de manifiesto que «evidentemente, yo no he sido muy escuchada en la configuración del equipo» de Mariano Rajoy, donde, según ha dicho, ella es ahora «el verso suelto dentro del poema».

-Día 23 de junio.-La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, explica que bromeaba cuando dijo que se sentía como el «verso suelto» del PP y asegura que lo que piensa es que es un «verso que rima con la inmensa mayoría de los votantes del PP» y que por tanto su comentario se trataba de una ironía y una broma.

-Día 25 de junio.-La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, decide una remodelación sorpresa de su Gobierno, del que salen cinco consejeros, dos de ellos, Manuel Lamela y Alfredo Prada, próximos al reelegido presidente del PP, Mariano Rajoy. Manuel Lamela, que la legislatura pasada fue consejero de Sanidad y actualmente ocupaba la cartera de Fomento, dio su público respaldo a Mariano Rajoy en los días previos al XVI Congreso del PP que el pasado fin de semana se celebró en Valencia.

Lamela, considerado un hombre próximo a Rajoy y con el que trabajó conjuntamente durante los Gobiernos de Aznar durante las crisis de ‘las vacas locas’ y el naufragio del Prestige, sonó incluso como secretario general del PP, aunque finalmente sólo ocupó un puesto en la Junta Directiva del PP que el Congreso popular aprobó en Valencia.

-Hoy día 26 de junio.-La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, manifiesta que la remodelación de su Gobierno, por la que salen cinco consejeros y se reducen tres consejerías, responde al «deseo y la necesidad de afrontar de forma eficaz la difícil crisis económica que España y Madrid sufren».

A juicio de la líder del Ejecutivo regional, la reducción de tres consejerías supone un ahorro económico, pero también acumular algunas responsabilidades en las mismas manos, lo que será «una forma de agilizar la toma de decisiones«.

Bueno… pues Esperanza, a través de sus monólogos humorísticos, dirá todo lo que quiera, pero esto huele a «resaca de congreso», poniéndose de manifiesto lo que ya dije hace tiempo… el congreso del PP no ha terminado, para algunos/as acaba de empezar… las heridas están abiertas y las espadas en alto. Y es evidente que el descontento lo va a liderar «una gran artista»….»Espe». A la que, casi seguro, también le meten el «dedo en el ojo» en su próximo congreso regional del PP madrileño, el cual aspira a liderar de nuevo.