Crisis y economía sumergida en Córdoba

Supongo que debe ser complicado poder valorar los efectos de la crisis en las economías de algunos territorios, especialmente en aquellos donde exista un elevado índice de actividad productiva sumergida o irregular. Y es que las variables utilizadas para analizar el grado de sufrimiento de una economía en situación de recesión o desaceleración: los precios, las ventas de coches, la subida de los tipos de interés, del IPC, la bajada del número de hipotecas y venta de pisos, la morosidad, el paro, la contratación, etc., si son estudiadas individualmente pueden dar lugar a disfunciones difíciles de entender.

 

Por ejemplo, si comparamos la evolución del paro registrado y la contratación durante los primeros seis meses del año 2007 y 2008 en la provincia de Córdoba, podemos observar cuestiones tan curiosas como: que durante dicho período de 2008 existen 2.637 parados/as más que con respecto al de 2007, lo que supone un incremento del 5,31%. Sin embargo este aumento del paro ha sido desigual desde la perspectiva de género, pues sólo se ha incrementado un 0,15% en las mujeres (cuando este colectivo representa casi el 65% de las personas demandantes de empleo), mientras que en los hombres la subida ha sido del 14,13% y son en torno 35% de los demandantes. Otro dato curioso es que en lo que va de 2008, el paro en los jóvenes menores de 25 años, tanto hombres como mujeres  se ha reducido un 0,15% y un 16,94 respectivamente, mientras que la mayor subida del desempleo es para los hombres entre 25 y 44 años, con un incremento del 19,94% con respecto al mismo período del 2007. Con lo cual puede parecer que la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo no se está viendo afectada por la crisis.

 

Si analizamos el paro por sectores, el mayor porcentaje de subida lo tiene la construcción con un 23,85% (cuestión que para muchos no es extraña, pero que sí resulta curiosa cuando luego lo comparamos con la contratación), seguido de la agricultura con un incremento del 15,75%, industria que sube el 8,36% y finalmente los servicios con el 5,40%. Sin embargo las personas que proceden del colectivo sin empleo anterior (las nuevas incorporaciones) han reducido el paro en un 12,72% lo que ha significado una bajada de casi en un tercio en el incremento de paro global durante dicho período, que lo ha situado finalmente en 2.637 parados/as  más que en enero-junio de 2.007. Mientras, si observamos la evolución de la contratación, encontramos que los contratos en dicho período han bajado un 2,92%, por tanto  se han realizado 7.091 contratos menos que durante el mismo período del año anterior. Bajando en todos los sectores, excepto en el sector servicios dónde la contratación ha aumentado un 0,84%. El descenso de contratos ha sido: el mayor para la industria con el 17,49%, seguido de la agricultura con el 4,02% y por último la construcción con el 1,23%.

 

Por ello, ¿cómo se puede explicar que un sector como la construcción, que acapara la mayor subida del desempleo, sea sin embargo dónde menos contratos se han perdido (442)…?. ¿O que los servicios tengan un 5,40% de incremento en el paro cuando ha sido el único sector donde se ha incrementado la contratación?. Y qué decir de la agricultura que a pesar de la pérdida constante de afiliados/as al REASS (3.736 en el 2007 y 2.261 en lo que va de 2008), se sitúa la segunda en número de parados, siendo este sector el que mayor índice de bajada en la contratación ha asumido, el 69,84% (4.954) de los 7.091 contratos realizados de menos en la provincia de Córdoba.

 

Por tanto da la impresión que la economía informal, que en épocas de bonanza económica no aparece sin embargo en períodos de recesión sí aflora y ello puede dar la impresión que en zonas con elevada tasa de economía sumergida la crisis sea más crisis. No obstante estoy casi seguro que los expertos en la materia tendrán una explicación diferente sobre estas “disfunciones” del marcado de trabajo. ¡A ver si me la cuentan….!,  pero sin acudir al  “recurrente” recurso de que se han incrementado los demandantes de empleo, que eso ya se sabe puesto que han subido en 5.099 personas  los demandantes de empleo no ocupados (los parados) con respecto a junio de 2007.                                              

Anuncio publicitario

Estos políticos van a volvernos locos…

Por fin ZP baja a la arena y hoy se refirió por primera vez a la situación económica como «crisis». Fue en dos ocasiones durante una entrevista en Antena 3. Y Ante la insistencia de los entrevistadores terminó por decir: «En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad». ¡Pero esto no queda aquí…!, ahora que Zapatero ha empezado a denominar «crisis» a la situación económica por la que atraviesa la economía española, se deja caer Rato, que se supone es una eminencia del PP en materia económica, afirmando que es una «desaceleración».  Y es que a estas alturas ya no sabe uno si lo de Rato es por darle la «coña» a Rajoy o si por el contrario es que verdaderamente se trata de un proceso de desaceleración de la economía a nivel mundial.

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato advirtió, precisamente hoy, de que no puede descartarse que la «desaceleración económica pueda durar cierto tiempo» si no se toman medidas adecuadas, y resaltó que la competitividad va a ser un factor importante para afrontarla, que puede lograrse mediante la adaptación de medidas estructurales. También señaló que «dependerá de lo que cada economía haga». Esto lo decía en el VIII Encuentro Internacional organizado por Caja Madrid.

Pero el asunto no ha quedado sólo en la definición, Rato incluso ha llegado a ser optimista sobre la salida de España de la desaceleración, o como cada uno quiera llamarle, y aunque rehusó pronunciarse sobre medidas específicas para afrontar dicha «desaceleración», sí subrayó que España es un país «ejemplo» de transformación, al tiempo que se mostró confiado en la capacidad de recuperación de la sociedad española. A su juicio, hay pocos ejemplos en la economía mundial como el de España, que ha sabido transformarse en cualquier etapa que se considere con «relativo nivel de éxito». «No tengo dudas de la capacidad de la sociedad española», subrayó.

¿Qué dirá ahora Rajoy sobre las afirmaciones de Rato?. ¿Estará Rajoy sobredimensionando la situación económica del país para desgastar al gobierno? ¿Estará Rajoy utilizando el mensaje catatrofista para generar mayor desconfianza en la economía española?.

Yo creo que la cuestión está en adoptar medidas para contener los principales problemas que la actual coyuntura económica genera en los ciudadanos y no volvernos locos con definiciones ni catatrofismo. Si se sigue creando alarma, la inversión y el consuno se retraen y eso no es bueno porque entonces tardaremos más tiempo en salir del «agujero».

Yo, sin que sierva de precedente, me voy a apuntar al optimismo de Rato, porque soy de los que piensan que si seguimos hablando «mal del burro» nunca vamos a venderlo…

Lo lamentable es que el PP, a falta de otros recursos para hacer oposición, seguirá erre que erre, hablando de las hipotecas, de la bajada de impuestos, de los más necesitados. Vamos… de cuestiones y actuaciones que ellos, cuando gobernaron, nunca llevaron a cabo por que nunca han estado al nivel económico y social de los que sufren…

¿Quién se beneficia de Mercacórdoba?…

El pasado día 2 de julio se publicó en la sección de cartas al Director de Diario Córdoba una carta del Presidente de la Asociación de Mayoristas de Frutas y Hortalizas en la que criticaba a la alcaldesa y a la presidenta del Consejo de Administración de Mercacórdoba, Dª Mari Angeles Luna por preocuparse ambas de los salarios de los trabajadores de esta empresa. Actitud de D. Francisco Mengual Pino que me parece absolutamente incongruente y fuera de contexto por varias cuestiones:

1.- El Ayuntamiento deberá de preocuparse por los salarios de los trabajadores bajo la responsabilidad de Mercacórdoba. No pretenderá el Sr. Mengual que encima, desde la corporación local, hubiera de pagarle o mejorar los salarios a los trabajadores que están bajo su propio servicio empresarial, cuya responsabilidad es exclusivamente suya y por tanto es él el único responsable de las condiciones sociolaborales y contractuales de quienes presten servicios en su empresa de frutas y hortalizas, que por cierto me gustaría ver los salarios que cobran.

2.- Los trabajadores de Mercacórdoba, como él muy bien sabe no tienen salarios de funcionarios, todo lo contrario…, existe una deuda histórica con ellos. Personalmente tengo constancia de que padecen una discriminación salarial que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo y que precisamente ahora Dª Mari Angeles Luna quiere erradicar para mejorar el servicio que se le presta a los mayoristas. Ahora bien… todos sabemos la gran disfunción de precios que existe entre los productos hortofrutícolas en origen y en destino, ocasionados principalmente por los grandes márgenes de beneficios que se quedan para los intermediarios, como es el caso del Sr. Mengual. Por tanto seguro que este señor sí está en disposición de mejorar, quizás más que el Ayuntamiento, las condiciones salariales de sus propios trabajadores.

3.- Si en Mercacórdoba existen beneficios es porque la gestión habrá sido buena. Pero si no le gusta el destino de los mismos… ¿porqué aprovecha ahora para decirlo y no lo hizo antes?. Pues… porque seguramente el peligro o la cuestión no sea la subida salarial de los trabajadores de Mercacórdoba sino que él posiblemente, ante tal circunstancia, se tenga que ver obligado a subirle los sueldos a los suyos… y eso es lo que no quiere o lo que le molesta, porque hasta ahora se ha estado beneficiando de las condiciones leoninas de éstos trabajadores… En cualquier caso, sino está conforme con la gestión de Mercacórdoba siempre tendrá la oportunidad de montarse por su cuenta creando unas instalaciones estilo lonja, costeadas y gestionadas por él mismo, a través de las cuales podría precisamente generar más empleo y pagar salarios de funcionarios.

4.- Da la impresión, por tanto, que detrás de las palabras del Sr. Mengual existen otro tipo de intereses o… es simple y llanamente que alguien lo está aconsejando mal…

PSOE y PP: algo más que dos visiones diferentes sobre la crisis…

 

Ayer se celebró en el Congreso de los Diputados una sesión dedicada exclusivamente al análisis de la situación económica del país. Y en la misma hemos podido comprobar algo más que dos visiones o versiones diferentes sobre un mismo problema: la crisis o desaceleración que sufre la economía española.

En este sentido, estoy convencido que además de las versiones y las visiones… luego está la forma de actuar de cada partido, tanto en función de su color político como de si gobierna o está en la oposición. Es en la actuación  dónde está la diferencia y dónde cada uno se define…

Desde luego que Rajoy no puede dar clases sobre defender a los más débiles ante la crisis económica, máxime cuando él perteneció a un gobierno que recortó los derechos sociales de los trabajadores de este país con un decretrazo que redujo, entre otras cuestiones, la protección por desempleo de los parados en general y de colectivos marginados como los del campo en particular. Por cierto un decretazo que los propios tribunales finalmente anularon.

Guste o no, existe una gran diferencia entre recortar derechos o regalar 400 euros. Será una medida antisocial como dice Rajoy pero eso es entregarle renta a los trabajadores mientras ellos, cuando les tocó hacian todo lo contrario «recortar», y todo ello la margen de los agentes sociales, es decir por huevos….

Por tanto entiendo la dureza de Zapatero con el líder de la oposición y que le eche en cara también que “sí hay una política económica de derechas y neoconservadora y otra socialdemócrata y de izquierdas”. Según definió, una política económica “de derechas y neoconservadora” se caracteriza por “hacer decretazos” que menguan “los derechos de los trabajadores” en lugar de mantener el diálogo social, como ocurre con las políticas de izquierdas.

Zapatero también señaló otras diferencias como congelar los salarios o pensiones mínimas en épocas de crecimiento; no ofrecer prestaciones por nacimientos; congelar la ayuda al desarrollo de los países del Tercer Mundo o no invertir en desarrollo. Para ZP, así actúan, desde políticas conservadoras, los populares, frente a las políticas “socialdemócratas” de su partido.

A Rajoy se le ha olvidado muy pronto que él fue gobierno, por cierto un gobierno que sufrió varias huelgas generales… por realizar precisamente políticas sociales regresivas. Por poner un ejemplo de incongruencia: es como si un empresario que es un negrero, maltrata a los trabajadores y además los despide injustificadamente, al poco tiempo se presenta como defensor de los derechos de éstos. Pues la verdad es que sería poco creíble. Tan poco creíble como lo es Rajoy ahora mismo.

Lo del PP cordobés es para nota…,o fruto del calor

José Antonio Nieto, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, o es un cachando mental, o debe creer que los cordobeses y cordobesas somos tontos o no nos enteramos, o es que la calor hace estragos:

Hoy dice Nieto que «fue una temeridad aprobar –definitivamente el pasado mayo– los presupuestos de este año», puesto que según él, dado su carácter retroactivo, de aplicación desde el 1 de enero de 2008 y el nivel de ingresos registrados a mitad del ejercicio, presentan ya «una desviación de más de 45,5 millones de euros, y ello sin incluir a los organismos autónomos y empresas municipales, debido al desequilibrio que se produce entre los gastos y los ingresos, puesto que éstos últimos están inflados y, por tanto, son irreales y no pueden cubrir los gastos previstos».

Como se puede comprobar, en primer lugar reconoce que el Ayuntamiento no puede cubrir los gastos previstos… Pero el portavoz popular continua afirmando que:  El problema, sin embargo, no se refiere sólo al presupuesto de este año, sino también al de 2007, cuya liquidación, según el pronóstico de Nieto, «reflejará un desequilibrio presupuestario de más de 30 millones de euros, que obligará a la elaboración y puesta en marcha de un un Plan de Estabilidad Económica y Financiera», aunque también «habrá que hacer otro plan a raíz de la liquidación del presupuesto de este año en marzo de 2009, momento en el que las cuentas municipales entrarán en una grave crisis financiera».

En segundo lugar Nieto augura una grave crisis finaciera para el año 2.009 en las arcas municipales.

Y finalmente para rematar la faena,  el portavoz del PP, afirma que con este panorama  para las arcas municipales, «sería una locura no tomar medidas para paliar los efectos negativos de la crisis en la ciudad, que ya está afectando a las empresas». Anunciando a su vez que si el gobierno municipal no toma la iniciativa, será el PP quien presente propuestas al respecto.

Vamos a ver… ¿cómo le puede pedir el PP al gobierno municipal que adopte medidas para paliar los efectos de la crisis, si anteriormente afirman que no hay dinero ni para ejecutar lo presupuestado?.

Pues si el PP tiene propuestas «realistas y ejecutables» para que las arcas municipales puedan contener la crisis en nuestra ciudad, ¡que no pierdan más tiempo!, ¡que no esperen ni un minuto!, que las propongan al gobierno municipal. Que luego ellos, en otros ámbitos, bien que acusan al gobierno de no haber actuado a tiempo….

Pero yo creo que, toda esta incongruencia, no es porque se quiera tomar el pelo a nadie. Es que seguramente la pequeña ola de calor que sufre Córdoba nos está afectando a todos un poquito…¿No?.

Esperanza Aguirre: Una gran artista para hacer monólogos… humorísticos

Por no retrotraerme mucho en el tiempo, voy a citar nada más que los monólos de los 5 ó 6 ultimos días realizados por Esperanza Aguirre:

-Día 20 de junio.-Esperanza Aguirre anuncia el pasado viernes a bombo y platillo que ella y su equipo de gobierno se congelan el sueldo como «medida de austeridad» ante la crisis económica que vive España. Pero olvidó decir que esta congelación de salario llega pocos meses después de que la presidenta se subiera el sueldo un 7%. Y es que los Presupuestos regionales para 2008 fijan el sueldo de la presidenta de la Comunidad de Madrid en 107.311,94 euros, aumentando así un 7% desde los 100.742,91 euros que cobraba en 2007.

– Día 21 de junio.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dice que ella echa en falta a «muchas personas» en el nuevo equipo de dirección del PP encabezado por Mariano Rajoy, incluidos aquellos que han sido más críticos con su gestión, como Juan Costa, Gabriel Elorriaga o María San Gil.
Según ella,: «Con quien hay que ser integrador es con quienes han sido críticos, en mi opinión, el ser integrador con los del botafumeiro es muy fácil», apuntó la presidenta madrileña a los periodistas que le preguntaron por la composición de la lista de Rajoy.

-Día 22 de junio.-La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, afirma que la composición de la nueva Ejecutiva del PP  (de la que forman parte dos de sus Consejeros en la Comunidad de Madrid) pone de manifiesto que «evidentemente, yo no he sido muy escuchada en la configuración del equipo» de Mariano Rajoy, donde, según ha dicho, ella es ahora «el verso suelto dentro del poema».

-Día 23 de junio.-La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, explica que bromeaba cuando dijo que se sentía como el «verso suelto» del PP y asegura que lo que piensa es que es un «verso que rima con la inmensa mayoría de los votantes del PP» y que por tanto su comentario se trataba de una ironía y una broma.

-Día 25 de junio.-La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, decide una remodelación sorpresa de su Gobierno, del que salen cinco consejeros, dos de ellos, Manuel Lamela y Alfredo Prada, próximos al reelegido presidente del PP, Mariano Rajoy. Manuel Lamela, que la legislatura pasada fue consejero de Sanidad y actualmente ocupaba la cartera de Fomento, dio su público respaldo a Mariano Rajoy en los días previos al XVI Congreso del PP que el pasado fin de semana se celebró en Valencia.

Lamela, considerado un hombre próximo a Rajoy y con el que trabajó conjuntamente durante los Gobiernos de Aznar durante las crisis de ‘las vacas locas’ y el naufragio del Prestige, sonó incluso como secretario general del PP, aunque finalmente sólo ocupó un puesto en la Junta Directiva del PP que el Congreso popular aprobó en Valencia.

-Hoy día 26 de junio.-La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, manifiesta que la remodelación de su Gobierno, por la que salen cinco consejeros y se reducen tres consejerías, responde al «deseo y la necesidad de afrontar de forma eficaz la difícil crisis económica que España y Madrid sufren».

A juicio de la líder del Ejecutivo regional, la reducción de tres consejerías supone un ahorro económico, pero también acumular algunas responsabilidades en las mismas manos, lo que será «una forma de agilizar la toma de decisiones«.

Bueno… pues Esperanza, a través de sus monólogos humorísticos, dirá todo lo que quiera, pero esto huele a «resaca de congreso», poniéndose de manifiesto lo que ya dije hace tiempo… el congreso del PP no ha terminado, para algunos/as acaba de empezar… las heridas están abiertas y las espadas en alto. Y es evidente que el descontento lo va a liderar «una gran artista»….»Espe». A la que, casi seguro, también le meten el «dedo en el ojo» en su próximo congreso regional del PP madrileño, el cual aspira a liderar de nuevo.

¿En Córdoba… congelación salarial de 50 altos cargos municipales? ¡Venga ya…!

Desde luego…, llegando el verano llega también la sequía informativa y entonces algunos de nuestros políticos, a falta de gestión, venden humo…, mucho humo. Y es que hoy, en la prensa cordobesa aparece que 50 altos cargos municipales sufrirán la congelación salarial que ya tanto Zapatero como Cháves impondrán en sus respectivas administraciones. ¡Pero ojo…! la congelación salarial del Ayuntamiento de Córdoba  será la aplicación, única y exclusivamente,  del IPC. Y claro no es lo mismo aplicarle el IPC al salario de la alcaldesa, Rosa Aguilar (IU), de 66.729 € o al del primer teniente alcalde, Rafael Blanco (PSOE), de 65.759 €. que a un currito del Ayuntamiento que cobre 23.000 €. No, no es lo mismo… porque un 4% para Rosa supone un incremento de 2.669 €, para Rafael de 2.630 € y para el currito 920 €. ¡Y encima petrenderán dar ejemplo…!.

Quienes hablan de congelación salarial en el Ayuntamiento de Córdoba, hace un año, al constituir la nueva corporación municipal y con la escusa de adaptarse a la Ley de Grandes Ciudades, se aplicaron subidas salariales que en el caso de la alcaldesa supuso un incremento del 12,07%; para los concejales con responsabilidades de gobierno supuso un incremento del 15,3% y los tenientes alcaldes y portavoces de los grupos municipales aumentaron sus salarios un 13,6%. ¿congelación salarial?. Yo si podría explicarles quiénes están sufriendo la verdadera congelación salarial.

Pero la cosa no queda ahí… el informe elaborado por la Intervención municipal al presupuesto del Ayuntamiento para el 2.008,  llamó la atención sobre el excesivo incremento de salarios de los altos cargos, por encima de lo fijado para los funcionarios municipales, puesto que  la alcaldesa ha pasado de 62.952€ (2007) a 66.729€ (2008) es decir un incremento del 6% y el primer teniente alcalde ha pasado de 57.500€ (2007) a 65.759 (2008) por tanto un incremento del 13%. Lo que supone, desde el inicio de esta nueva legislatura municipal, un incremento salarial del 18,07% para Rosa Aguilar y un 26,6% para Blanco.

Con esos mismos parámetros, yo también pediría para mí la congelación salarial….

¡Menos mal… el PSOE le ha contestado al Banco de España!

Foto de la Noticia

Creí que nunca iba a ocurrir y por fin ha sucedido… El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, expresó hoy su rechazo a las peticiones del Banco de España de moderación salarial y liberalización del mercado de trabajo.  Blanco ha comentado que no puede aceptar las recetas más conservadoras que siempre van en la misma dirección: decretazos, recorte de derechos, disminución del gasto social y frenazo al impulso de las infraestructuras y de la investigación productiva.

   Blanco ha dejado claro que él está en contra de la liberalización del mercado de trabajo y ha añadido que «lo que hay que hacer en momentos de dificultades es garantizar el mayor número de puestos de trabajo, singularmente a las mujeres».

El ‘número dos’ del PSOE  también ha dicho que los socialistas quieren liderar «una ofensiva» en el Parlamento Europeo para evitar que se apruebe la directiva europea que permitirá ampliar la jornada laboral hasta 60 horas semanales.

   Blanco también ha criticado las propuestas económicas lanzadas ayer por el presidente del PP, Mariano Rajoy, que apostó por rebajar impuestos y reducir la inversión pública. El dirigente socialista le ha emplazado a precisar si pretende reducir la inversión en infraestructuras y en I+D, o el gasto social «y con ello congelar las pensiones más bajas». Según el dirigente socialista «es muy fácil criticar», pero «muy difícil mantener propuestas de reducir los ingresos y la inversión pública sin decir la verdad a la gente».

   Así, ha insistido en que el PSOE «no está de acuerdo con esas recetas» sino que trabajará por ayudar a los sectores que tienen más dificultades, como los pensionistas con pensiones más bajas, los que cobran el salario mínimo o los que tienen dificultades para pagar la hipoteca. Igualmente ha indicado que «el Gobierno no va a recortar el gasto social ni la inversión pública que es el motor del desarrollo del país junto con la innovación y la investigación y eso es una diferencia sustancial con las recetas que anuncia la oposición.

   Blanco ha admitido que «los tiempos son difíciles» y que el PSOE no pretende «negarlo», sino afrontar las dificultades, «generar confianza» e «intentar que estos tiempos difíciles duren lo menos posible». Mantener el gasto social y la inversión en infraestructuras y en I+D, ha asegurado, que serán «los dos pilares que han de preparar al país para cuando vuelva una situación de crecimiento económico».

 Sobre la definición de la situación económica, Blanco ha argumentando que no hay «nada más más estéril que reducir el debate a una contienda semántica sobre el nombre de la cosa». Cuestión ésta en la que ambos también coincidimos… pues como dije en un post anterior: «que más da que lo llamen crisis o desaceleración. El caso es que tenemos un problema que solventar». 

   Blanco ha apuntado que todos los expertos coinciden en dos cosas, en «que las dificultades serán muy intensas» pero también en que serán transitorias.  Y que aunque es difícil predecir su duración, durarán al menos «todo este año y el próximo».

   En todo caso,  ha insistido en que la economía española está prepara para hacer frente a las dificultades, que el Gobierno tomará medidas para proteger a los «grupos más vulnerables», para «reactivar cuanto antes la economía y la creación de empleo» y para preparar el próximo ciclo expansivo.

   Blanco, también ha hecho hincapié en que el Gobierno está tomando medidas desde el primer día y por ello opina que «pocas cosas hay tan injustas» como el que se acuse al Gobierno de pasividad». Además ha comentado que: «No parece que  el principal rasgo de José Luis Rodríguez Zapatero como gobernante sea precisamente la pasividad o la falta de iniciativa. Y ha recordado que en la Legislatura anterior, incluso algunos le reprocharon lo contrario».

Bueno…., lo importante es que el gobierno no se va a dejar llevar por las medidas ultraconservadoras propuestas por el Banco de España, que pretende recortes para los más débiles (porque somos más), que para los más fuertes (que son menos). ¿Veis porqué el otro día dudaba si el Banco de España debiera llamarse Banco de la Empresa…?

Y lo de mayor importancia es que el gobierno adopte medidas que, ante esta situación económica, ayuden realmente a las economías menos pudientes y que las maltrechas economías familiares empiecen a notarlo cuanto antes.

¿Qué tiene el PP con la empresa Ferrovial…?

 El PP de Córdoba ha lamentado hoy que la Asociación de la Prensa de Córdoba (Asprencor) haya otorgado su Premio Alpechín a Ferrovial, empresa que fue adjudicataria del fallido proyecto del Palacio del Sur de Córdoba. Y todo porque según ellos, esto avala la teoría de que los males y fracasos de la capital cordobesa los causan otros y no quienes gobiernan la ciudad. 

El PP también ha dicho que no acudirá mañana a la tradicional ‘Noche de los periodistas’, en la que se hará entrega de diversos premios por parte de Asprencor, entre ellos el Premio Alpechín a la empresa Ferrovial, para no respaldar con su presencia lo que consideran un «error» que «perjudica la imagen de ciudad de Córdoba, pues entienden que evita que asuma sus responsabilidades y errores  quien realmente los tiene y que culpa sistemáticamente a lo externo de los fracasos».

        Desde el PP esperan que se respete su decisión de «no participar, por vez primera -y esperan que sea la última- en la cita anual de la Asociación de la Prensa de Córdoba», a la que acudieron el pasado año, precisamente, para recoger «con deportividad el Premio Alpechín», por el boicot a nivel nacional que hizo entonces el PP a la Cadena SER.

   Los populares entienden que «las responsabilidades exigibles por los profesionales de los medios de comunicación se limitan a aquellas personas con una proyección y una responsabilidad pública sujeta a la opinión y valoración política», y por ello, otorgar el Alpechín a Ferrovial, «lo que descalifica una decisión empresarial avalada por la relación jurídica firmada con el Ayuntamiento de Córdoba y no cuestionar, en cambio, las condiciones que el gobierno de esa institución estableció con la mencionada firma, les parece un enorme error de apreciación que perjudica a la imagen de Córdoba».

   Ferrovial, según  el PP: «es una empresa de ámbito internacional que está invirtiendo en este momento en cientos de ciudades de todo el mundo, cumpliendo escrupulosamente lo acordado con los respectivos gobiernos con los que firman acuerdos», de modo que «alguien debería preguntarse el motivo por el cual esta reconocida firma no consigue llevar a cabo un proyecto fundamental para Córdoba como el Palacio de Congresos».

     Pero también existe una cuestión que el PP ha obviado, conscientemente, con respecto a Ferrovial y es que mientras que esta empresa fue «incapaz» de conseguir financiación para el Palacio del Sur (180 millones €), sí consiguió 9.000 millones para un proyecto en el extranjero. Es decir una incapacidad más que sospechosa. O en caso contrario, si el PP sabe porqué Ferrovial no consiguió la financiación para el proyecto cordobés… que lo diga. Ahora bien… lanzar la piedra y esconder la mano es impropio del PP, máxime cuando pretende dar clases de moralidad a la prensa cordobesa. Que digan porqué Ferrovial no ha querido construir el Palacio del Sur, porque si no lo dicen no se entendería la «gran defensa» que están haciendo de la empresa…, o sí se entendería.

En cualquier caso, seguro que Ferrovial le tendrá en cuenta al PP cordobés todas estas apreciaciones…

 

¡No comprendo al Ayuntamiento de Córdoba…!

Ese afán por informar que, «algunas veces «, tienen los políticos da lugar a que una misma institución o Administración genere a la vez varias noticias. Y entonces uno pude observar con cierta perplejidad la incongruencia de unas informaciones con otras, o mejor dicho de unas decisiones con respecto a otras.

Hoy, por un lado tenemos al primer teniente de Alcalde, Rafael Blanco (PSOE),  afirmando que la aportación municipal al nuevo centro de congresos debe estar entre los 20 y los 30 millones de euros como máximo repartidos en cuatro anualidades. Blanco opinó que la financiación del centro de congresos debe ser «totalmente pública» y que hay que concretar cómo va a conseguir el Consistorio su parte, aunque ya ha recogido en los presupuestos de 2008 una partida de tres millones de euros. Solo espero… que esta no sea la cuantía que va a cobrar Rem Koolhaas por la redefinición del Palacio del Sur.

 

Blanco también Indicó que si finalmente no sale adelante el proyecto reformado del arquitecto holandés se sacará un nuevo pliego de condiciones y garantizó que ya se busca financiación.

Por otro lado… también nos encontramos con la  noticia de que el Ayuntamiento de Córdoba aprobó ayer préstamos con cuatro entidades bancarias por un valor de 42.846.164 euros para financiar las inversiones previstas en el presupuesto municipal de 2008, que ha entrado en vigor hace unos días tras no recibir alegaciones. El portavoz de IU en el Consistorio y teniente de alcalde de Hacienda, Francisco Tejada, explicó ayer que la Junta de Gobierno Local dio el visto bueno a esta operación realizada con el Banco de Crédito Local, el Dexia Sabadell, CajaSur y el Instituto de Crédito Oficial.

¿Va a ejecutar el Ayuntamiento el presupuesto de un año sólo en seis meses?…Estamos en junio, bueno prácticamente en julio…

¿No es tan importante el Palacio del Sur para la ciudad de Córdoba como para que su Ayuntamiento haga una apuesta más fuerte en su presupuesto? Sólo aportarán entre 20 o 30 millones de € de 80 ¡y a repartir en 4 años…! con lo cual el mayor esfuerzo se le sigue exigiendo a la Junta y al gobierno central.

Pero claro, el Ayuntamiento de Córdoba tiene otros menesteres mucho más importantes para los cuales sí están dispuestos a pedir créditos…

¡A ver cuando está acabado el Centro de Congresos…!