Ayer se celebró en el Congreso de los Diputados una sesión dedicada exclusivamente al análisis de la situación económica del país. Y en la misma hemos podido comprobar algo más que dos visiones o versiones diferentes sobre un mismo problema: la crisis o desaceleración que sufre la economía española.
En este sentido, estoy convencido que además de las versiones y las visiones… luego está la forma de actuar de cada partido, tanto en función de su color político como de si gobierna o está en la oposición. Es en la actuación dónde está la diferencia y dónde cada uno se define…
Desde luego que Rajoy no puede dar clases sobre defender a los más débiles ante la crisis económica, máxime cuando él perteneció a un gobierno que recortó los derechos sociales de los trabajadores de este país con un decretrazo que redujo, entre otras cuestiones, la protección por desempleo de los parados en general y de colectivos marginados como los del campo en particular. Por cierto un decretazo que los propios tribunales finalmente anularon.
Guste o no, existe una gran diferencia entre recortar derechos o regalar 400 euros. Será una medida antisocial como dice Rajoy pero eso es entregarle renta a los trabajadores mientras ellos, cuando les tocó hacian todo lo contrario «recortar», y todo ello la margen de los agentes sociales, es decir por huevos….
Por tanto entiendo la dureza de Zapatero con el líder de la oposición y que le eche en cara también que “sí hay una política económica de derechas y neoconservadora y otra socialdemócrata y de izquierdas”. Según definió, una política económica “de derechas y neoconservadora” se caracteriza por “hacer decretazos” que menguan “los derechos de los trabajadores” en lugar de mantener el diálogo social, como ocurre con las políticas de izquierdas.
Zapatero también señaló otras diferencias como congelar los salarios o pensiones mínimas en épocas de crecimiento; no ofrecer prestaciones por nacimientos; congelar la ayuda al desarrollo de los países del Tercer Mundo o no invertir en desarrollo. Para ZP, así actúan, desde políticas conservadoras, los populares, frente a las políticas “socialdemócratas” de su partido.
A Rajoy se le ha olvidado muy pronto que él fue gobierno, por cierto un gobierno que sufrió varias huelgas generales… por realizar precisamente políticas sociales regresivas. Por poner un ejemplo de incongruencia: es como si un empresario que es un negrero, maltrata a los trabajadores y además los despide injustificadamente, al poco tiempo se presenta como defensor de los derechos de éstos. Pues la verdad es que sería poco creíble. Tan poco creíble como lo es Rajoy ahora mismo.
Filed under: Economía, Noticias, Opinión, Política, Sociedad |
Deja una respuesta