El sábado se celebra el Congreso de los socialistas cordobeses.

El próximo día 19 de julio, sábado, se celebrará el 12º Congreso de los socialistas cordobeses con la certeza de la elección de Juan Pablo Durán como secretario general. Sin embargo la incognita estará en la composición del resto de la Comisión Ejecutiva, si mantendrá la misma estructura o la cambiará, si copia el modelo Federal o Regional, si hace un reparto de poder en función del peso orgánico de las Agrupaciones Locales o no. Lo que si parece, a priori evidente, es que el escenario de este congreso no es el mismo del de hace cuatro años, cuando se pretendió confrontar a las agrupaciones de la provincia con las de la capital. De hecho Córdoba ciudad fue la última localidad en entrar en la negociación de las secretarías. Por tanto, hoy día, subsanada esta circunstancia como consecuencia del apoyo unánime de las agrupaciones de la capital a Durán sólo queda ver que confianza deposita éste en las mismas.

Y es que en estos Congresos, tiene o debe de tener importancia el peso orgánico de las Agrupaciones. Nadie entendería que Zapatero hubiese marginado a Andalucía en el Congreso Federal, la delegación con mayor número de delegados; nadie entendería que Chaves hubiese marginado a Sevilla (a pesar de su división interna) en el Congreso Regional pues aportaba el mayor número de delegados; ni nadie entendería que Juan Pablo Durán no diera el espacio que merece a la Agrupación de Ciudad Jardín y Poniente, en el Congreso de Córdoba, pues se trata de la más numerosa con 17 delegados/as.

Digo esto porque me consta el malestar interno que se vive en dicha Agrupación local de la ciudad de Córdoba como consecuencia del trato orgánico que durante los últimos años se le ha dado a la misma. Y es que hay quién piensa que ahora es el momento de corregir errores históricos cometidos con esa Agrupación.

A ver que pasa….

Anuncio publicitario

Crisis y economía sumergida en Córdoba

Supongo que debe ser complicado poder valorar los efectos de la crisis en las economías de algunos territorios, especialmente en aquellos donde exista un elevado índice de actividad productiva sumergida o irregular. Y es que las variables utilizadas para analizar el grado de sufrimiento de una economía en situación de recesión o desaceleración: los precios, las ventas de coches, la subida de los tipos de interés, del IPC, la bajada del número de hipotecas y venta de pisos, la morosidad, el paro, la contratación, etc., si son estudiadas individualmente pueden dar lugar a disfunciones difíciles de entender.

 

Por ejemplo, si comparamos la evolución del paro registrado y la contratación durante los primeros seis meses del año 2007 y 2008 en la provincia de Córdoba, podemos observar cuestiones tan curiosas como: que durante dicho período de 2008 existen 2.637 parados/as más que con respecto al de 2007, lo que supone un incremento del 5,31%. Sin embargo este aumento del paro ha sido desigual desde la perspectiva de género, pues sólo se ha incrementado un 0,15% en las mujeres (cuando este colectivo representa casi el 65% de las personas demandantes de empleo), mientras que en los hombres la subida ha sido del 14,13% y son en torno 35% de los demandantes. Otro dato curioso es que en lo que va de 2008, el paro en los jóvenes menores de 25 años, tanto hombres como mujeres  se ha reducido un 0,15% y un 16,94 respectivamente, mientras que la mayor subida del desempleo es para los hombres entre 25 y 44 años, con un incremento del 19,94% con respecto al mismo período del 2007. Con lo cual puede parecer que la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo no se está viendo afectada por la crisis.

 

Si analizamos el paro por sectores, el mayor porcentaje de subida lo tiene la construcción con un 23,85% (cuestión que para muchos no es extraña, pero que sí resulta curiosa cuando luego lo comparamos con la contratación), seguido de la agricultura con un incremento del 15,75%, industria que sube el 8,36% y finalmente los servicios con el 5,40%. Sin embargo las personas que proceden del colectivo sin empleo anterior (las nuevas incorporaciones) han reducido el paro en un 12,72% lo que ha significado una bajada de casi en un tercio en el incremento de paro global durante dicho período, que lo ha situado finalmente en 2.637 parados/as  más que en enero-junio de 2.007. Mientras, si observamos la evolución de la contratación, encontramos que los contratos en dicho período han bajado un 2,92%, por tanto  se han realizado 7.091 contratos menos que durante el mismo período del año anterior. Bajando en todos los sectores, excepto en el sector servicios dónde la contratación ha aumentado un 0,84%. El descenso de contratos ha sido: el mayor para la industria con el 17,49%, seguido de la agricultura con el 4,02% y por último la construcción con el 1,23%.

 

Por ello, ¿cómo se puede explicar que un sector como la construcción, que acapara la mayor subida del desempleo, sea sin embargo dónde menos contratos se han perdido (442)…?. ¿O que los servicios tengan un 5,40% de incremento en el paro cuando ha sido el único sector donde se ha incrementado la contratación?. Y qué decir de la agricultura que a pesar de la pérdida constante de afiliados/as al REASS (3.736 en el 2007 y 2.261 en lo que va de 2008), se sitúa la segunda en número de parados, siendo este sector el que mayor índice de bajada en la contratación ha asumido, el 69,84% (4.954) de los 7.091 contratos realizados de menos en la provincia de Córdoba.

 

Por tanto da la impresión que la economía informal, que en épocas de bonanza económica no aparece sin embargo en períodos de recesión sí aflora y ello puede dar la impresión que en zonas con elevada tasa de economía sumergida la crisis sea más crisis. No obstante estoy casi seguro que los expertos en la materia tendrán una explicación diferente sobre estas “disfunciones” del marcado de trabajo. ¡A ver si me la cuentan….!,  pero sin acudir al  “recurrente” recurso de que se han incrementado los demandantes de empleo, que eso ya se sabe puesto que han subido en 5.099 personas  los demandantes de empleo no ocupados (los parados) con respecto a junio de 2007.                                              

Me ha gustado el Congreso del PSOE andaluz…

Renovación para afrontar nuevos retos

Si los socialistas andaluces han salido satisfechos de su 11º Congreso Regional, yo, que he sido invitado al mismo por mi buen amigo Miguel y lo he vivido en primera persona nunca podía imaginar que llegara a disfrutar tanto en el mismo.

Y he disfrutado en dicho Congreso por muchos motivos: Por ver la cercanía de los cargos públicos y políticos con sus compañeros, pues aunque pueda parecer que los/as ministros/as, los presidentes de comunidades autónomas, los/as consejeros, los/as parlamentarios/as etc., están envueltos en una aureola que los hace intocables e inaccesibles…, ¡ qué va!, todo lo contrario.

He podido comprobar como personas de colectivos de mujeres, de discapacitados, de mayores, de jóvenes, etc, concertaban reuniones y hacían peticiones a los/as diferentes políticos en función de sus responsabilidades en la administración local, autonómica o estatal y éstos/as no tenían inconveniente en atenderlas.

He podido comprobar como, en un partido de gobierno como es el PSOE, existe capacidad de propuesta para adaptar el partido a las demandas permanentes de la sociedad andaluza… y su inagotable esfuerzo por conectar con la ciudadanía para poder resolver sus problemas. He visto cómo los alcaldes y alcaldesas son incansables en sus reivindicaciones para mejorar los niveles de desarrollo económico y social de los pueblos y ciudades que gobiernan.

He podido comprobar la cantidad de mujeres y jóvenes que se están incorporando a este partido y cómo transmiten sus inquietudes y sus propuestas con plena libertad. He observado como no se permite que se coarte cualquier debate, por muy espinoso que sea…

Y me ha llenado de satisfacción que se haya confiado en personas de Córdoba para ocupar puestos de relevancia en la dirección del PSOE andaluz.  ¡Enhorabuena Rafa!. Estoy convencido que tu elección va a suponer un revulsivo para el socialismo cordobés y en general para la política en nuestra provincia.

En definitiva, he podido disfrutar de la política con mayúsculas y me siento de p…. madre… ¡Gracias Miguel!. por permitirme ver, en vivo y en directo, que la política es un noble arte, aunque muchos se empeñen en desprestigiarla…

Estos políticos van a volvernos locos…

Por fin ZP baja a la arena y hoy se refirió por primera vez a la situación económica como «crisis». Fue en dos ocasiones durante una entrevista en Antena 3. Y Ante la insistencia de los entrevistadores terminó por decir: «En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad». ¡Pero esto no queda aquí…!, ahora que Zapatero ha empezado a denominar «crisis» a la situación económica por la que atraviesa la economía española, se deja caer Rato, que se supone es una eminencia del PP en materia económica, afirmando que es una «desaceleración».  Y es que a estas alturas ya no sabe uno si lo de Rato es por darle la «coña» a Rajoy o si por el contrario es que verdaderamente se trata de un proceso de desaceleración de la economía a nivel mundial.

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato advirtió, precisamente hoy, de que no puede descartarse que la «desaceleración económica pueda durar cierto tiempo» si no se toman medidas adecuadas, y resaltó que la competitividad va a ser un factor importante para afrontarla, que puede lograrse mediante la adaptación de medidas estructurales. También señaló que «dependerá de lo que cada economía haga». Esto lo decía en el VIII Encuentro Internacional organizado por Caja Madrid.

Pero el asunto no ha quedado sólo en la definición, Rato incluso ha llegado a ser optimista sobre la salida de España de la desaceleración, o como cada uno quiera llamarle, y aunque rehusó pronunciarse sobre medidas específicas para afrontar dicha «desaceleración», sí subrayó que España es un país «ejemplo» de transformación, al tiempo que se mostró confiado en la capacidad de recuperación de la sociedad española. A su juicio, hay pocos ejemplos en la economía mundial como el de España, que ha sabido transformarse en cualquier etapa que se considere con «relativo nivel de éxito». «No tengo dudas de la capacidad de la sociedad española», subrayó.

¿Qué dirá ahora Rajoy sobre las afirmaciones de Rato?. ¿Estará Rajoy sobredimensionando la situación económica del país para desgastar al gobierno? ¿Estará Rajoy utilizando el mensaje catatrofista para generar mayor desconfianza en la economía española?.

Yo creo que la cuestión está en adoptar medidas para contener los principales problemas que la actual coyuntura económica genera en los ciudadanos y no volvernos locos con definiciones ni catatrofismo. Si se sigue creando alarma, la inversión y el consuno se retraen y eso no es bueno porque entonces tardaremos más tiempo en salir del «agujero».

Yo, sin que sierva de precedente, me voy a apuntar al optimismo de Rato, porque soy de los que piensan que si seguimos hablando «mal del burro» nunca vamos a venderlo…

Lo lamentable es que el PP, a falta de otros recursos para hacer oposición, seguirá erre que erre, hablando de las hipotecas, de la bajada de impuestos, de los más necesitados. Vamos… de cuestiones y actuaciones que ellos, cuando gobernaron, nunca llevaron a cabo por que nunca han estado al nivel económico y social de los que sufren…

¿Quién se beneficia de Mercacórdoba?…

El pasado día 2 de julio se publicó en la sección de cartas al Director de Diario Córdoba una carta del Presidente de la Asociación de Mayoristas de Frutas y Hortalizas en la que criticaba a la alcaldesa y a la presidenta del Consejo de Administración de Mercacórdoba, Dª Mari Angeles Luna por preocuparse ambas de los salarios de los trabajadores de esta empresa. Actitud de D. Francisco Mengual Pino que me parece absolutamente incongruente y fuera de contexto por varias cuestiones:

1.- El Ayuntamiento deberá de preocuparse por los salarios de los trabajadores bajo la responsabilidad de Mercacórdoba. No pretenderá el Sr. Mengual que encima, desde la corporación local, hubiera de pagarle o mejorar los salarios a los trabajadores que están bajo su propio servicio empresarial, cuya responsabilidad es exclusivamente suya y por tanto es él el único responsable de las condiciones sociolaborales y contractuales de quienes presten servicios en su empresa de frutas y hortalizas, que por cierto me gustaría ver los salarios que cobran.

2.- Los trabajadores de Mercacórdoba, como él muy bien sabe no tienen salarios de funcionarios, todo lo contrario…, existe una deuda histórica con ellos. Personalmente tengo constancia de que padecen una discriminación salarial que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo y que precisamente ahora Dª Mari Angeles Luna quiere erradicar para mejorar el servicio que se le presta a los mayoristas. Ahora bien… todos sabemos la gran disfunción de precios que existe entre los productos hortofrutícolas en origen y en destino, ocasionados principalmente por los grandes márgenes de beneficios que se quedan para los intermediarios, como es el caso del Sr. Mengual. Por tanto seguro que este señor sí está en disposición de mejorar, quizás más que el Ayuntamiento, las condiciones salariales de sus propios trabajadores.

3.- Si en Mercacórdoba existen beneficios es porque la gestión habrá sido buena. Pero si no le gusta el destino de los mismos… ¿porqué aprovecha ahora para decirlo y no lo hizo antes?. Pues… porque seguramente el peligro o la cuestión no sea la subida salarial de los trabajadores de Mercacórdoba sino que él posiblemente, ante tal circunstancia, se tenga que ver obligado a subirle los sueldos a los suyos… y eso es lo que no quiere o lo que le molesta, porque hasta ahora se ha estado beneficiando de las condiciones leoninas de éstos trabajadores… En cualquier caso, sino está conforme con la gestión de Mercacórdoba siempre tendrá la oportunidad de montarse por su cuenta creando unas instalaciones estilo lonja, costeadas y gestionadas por él mismo, a través de las cuales podría precisamente generar más empleo y pagar salarios de funcionarios.

4.- Da la impresión, por tanto, que detrás de las palabras del Sr. Mengual existen otro tipo de intereses o… es simple y llanamente que alguien lo está aconsejando mal…

Un congreso fundamental para los socialistas…

Los próximos días 4, 5 y 6 de julio se va a celebar el Congreso Federal del PSOE. Un congreso que aunque no levanta las espectativas del último cónclave del PP, pues ni se cuestiona al líder ni el ideario político, sí será fundamental para el socialismo español, principalmente por dos cuestiones: porque Zapatero necesita configurar una Comisión Ejecutiva fuerte, que genere confianza en los ciudadanos, que sea capaz de actuar con rapidez ante los problemas de éstos y que transmita… y por otro lado fortalecer al partido en los grandes núcleos urbanos para que conecten con la ciudadanía (asignatura pendiente a la vista de los últimos resultados electorales).

Con esas dos premisas, los socialistas buscarán caras. Y esa búsqueda… si se hace en términos generalistas (mújeres, jóvenes, experiencia, etc…) podría llegar a ser un fracaso. La situación es tan importante como para ponerle nombres… y elegir a las mejores mujeres, a los mejores jóvenes, a las personas con mayor experiencia.

Y en ese sentido yo creo que Andalucía debiera de aportar, por su experiencia en gobernar y por su capacidad de conviccción en cuanto a mayor número de personas comprometidas con el socialismo, algo más que la presidencia del partido, puesto que esa resposanbilidad es más de carácter honorífico que de carácter político.

Porque la imagen y la voz de un partido ante la ciudadanía es muy importante y la simpatía por un colaborador no tiene que significar necesariamente que sea la persona idónea para una responsabilidad concreta. En política, se da la circunstancia de personas que trabajan bien en las instituciones y no valen para trabajar orgánicamente en un partido y viceversa. Hay personas que hacen un trabajo estupendo de caracter interno y de cara al exterior no pueden ni asomar la nariz… y al contrario.

Un partido como el PSOE, debe tener la capacidad de pasar de la generalidad y de las grandes frases a la concreción y la concreción son los nombres, los/as mejores… sin cuotas, sin cupos y sin preferencias personales que no esten en consonancia con la capacidad de cada persona. 

Como se suele decir… los experimentos con Coca-Cola. Tras la nueva situación del PP, el PSOE se juega mucho…

PSOE y PP: algo más que dos visiones diferentes sobre la crisis…

 

Ayer se celebró en el Congreso de los Diputados una sesión dedicada exclusivamente al análisis de la situación económica del país. Y en la misma hemos podido comprobar algo más que dos visiones o versiones diferentes sobre un mismo problema: la crisis o desaceleración que sufre la economía española.

En este sentido, estoy convencido que además de las versiones y las visiones… luego está la forma de actuar de cada partido, tanto en función de su color político como de si gobierna o está en la oposición. Es en la actuación  dónde está la diferencia y dónde cada uno se define…

Desde luego que Rajoy no puede dar clases sobre defender a los más débiles ante la crisis económica, máxime cuando él perteneció a un gobierno que recortó los derechos sociales de los trabajadores de este país con un decretrazo que redujo, entre otras cuestiones, la protección por desempleo de los parados en general y de colectivos marginados como los del campo en particular. Por cierto un decretazo que los propios tribunales finalmente anularon.

Guste o no, existe una gran diferencia entre recortar derechos o regalar 400 euros. Será una medida antisocial como dice Rajoy pero eso es entregarle renta a los trabajadores mientras ellos, cuando les tocó hacian todo lo contrario «recortar», y todo ello la margen de los agentes sociales, es decir por huevos….

Por tanto entiendo la dureza de Zapatero con el líder de la oposición y que le eche en cara también que “sí hay una política económica de derechas y neoconservadora y otra socialdemócrata y de izquierdas”. Según definió, una política económica “de derechas y neoconservadora” se caracteriza por “hacer decretazos” que menguan “los derechos de los trabajadores” en lugar de mantener el diálogo social, como ocurre con las políticas de izquierdas.

Zapatero también señaló otras diferencias como congelar los salarios o pensiones mínimas en épocas de crecimiento; no ofrecer prestaciones por nacimientos; congelar la ayuda al desarrollo de los países del Tercer Mundo o no invertir en desarrollo. Para ZP, así actúan, desde políticas conservadoras, los populares, frente a las políticas “socialdemócratas” de su partido.

A Rajoy se le ha olvidado muy pronto que él fue gobierno, por cierto un gobierno que sufrió varias huelgas generales… por realizar precisamente políticas sociales regresivas. Por poner un ejemplo de incongruencia: es como si un empresario que es un negrero, maltrata a los trabajadores y además los despide injustificadamente, al poco tiempo se presenta como defensor de los derechos de éstos. Pues la verdad es que sería poco creíble. Tan poco creíble como lo es Rajoy ahora mismo.

Ahora le toca a De Cospedal insultar a los andaluces.

Poco ha durado la tregua de respeto y diálogo anunciados por Rajoy en el Congreso del PP en Valencia, ya que la intervención de Cospedal ante los dirigentes del PP andaluz, saca de nuevo a la luz las declaraciones ofensivas  que, Ana Mato, Manuel Pizarro o Esperanza Aguirre, le dedicaron a los andaluces y andaluzas durante la última campaña electoral. La nueva secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha intervenido hoy ante la Junta Directiva del PP-A en Sevilla con un discurso, que bajo la batuta  y dirección de Arenas, ha destapado otra vez el estilo agresivo del PP contra Andalucía.

Para no variar mucho el argumentario de sus compañeros/as de partido que, durante la campaña electoral de las pasadas elecciones generales y autonómicas, denominaron a esta comunidad como región de indolentes y subsidiados y a los niños andaluces los calificaron de analfabetos, la nueva secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, presentada como  el progresismo y el centrismo dentro de la derecha…, ha pedido a sus compañeros del PP andaluz que trasladen a la sociedad andaluza que esta formación es una «verdadera alternativa al régimen que ha impuesto» en esta comunidad el presidente de la Junta, Manuel Chaves.

De Cospedal ha dicho que al final se romperá «el techo de cristal que ha puesto el régimen socialista» en la comunidad autónoma andaluza y que eso ocurrirá en las próximas elecciones …

Bueno… pues calificar de régimen a un gobierno elegido democráticamente por la mayoría absoluta de los andaluces y andaluzas desde luego es un insulto a la inteligencia, es llamar tontos a un elevado número de personas…Y sepa de Cospedal, que los andaluces podremos tener más o menos recursos económicos, mayor o menor grado de «titulitis», nivel cultural o académico, pero ello no nos impide saber lo que queremos  para nuestros hijos, para nosotros y para Andalucía.

Desde luego una cosa está clara, que con el insulto el PP nunca va a ganarse la confianza de esta región… Antes tendrán que erradicar ese concepto que tienen de nosotros, pues están convencidos que somos incultos porque se vota mayoritariamente PSOE, que sólo nos gusta la «juerga» y que el «régimen» como dicen ellos nos tiene comprados… o ha puesto precio a nuestra voluntad. Sandeces y descalificativos como éstos han de ser erradicados o cuanto menos contestados…

Menos mal que en la otra parte, cuando alguien calificó a Aznar como un dictador o presidente de un régimen dictatorial, Zapatero lo defendió como un presdiente democrático. ¡Esa es la diferencia…! entre el estilo y el talante de unos y otros…