Desde anoche todos los españoles se sienten españoles. A ver cuanto dura…

Córdoba celebra la Eurocopa en las Tendillas.

Soy aficionado al fútbol y normalmente acostumbro a ver en casa los partidos transcendentales de la selección española o de mis equipos favoritos. Pero anoche presagiaba algo importante, porque yo, todo hay que decirlo, le tenía más miedo a los rusos que a los alemanes, y entonces nos fuimos con la familia a casa de unos amigos para ver el partido, incluso con los niños, total trece personas. Al final, el número también trajo buena suerte y una vez finalizado el partido nos fuimos «todos» a celebrarlo a las «Tendillas».

En honor a la verdad, tengo que decir es la primera vez que celebro de manera tan multitudinaria un triunfo futbolístico, pero el momento lo merecía por muchas razones: Primero porque mi amigo y yo nacimos el mismo año en que España ganaba la primera Copa de Europa; Segundo porque aquella copa no pudimos celebrarla pero esta sí; Tercero porque ambos nacimos el mismo mes en que España ha ganado su segunda Eurocopa; Cuarto porque estamos convencidos que no vamos a tener que esperar otros 44 años para ver un nuevo éxito de nuestra selección y QUINTO porque añoche todos los españoles se sentían españoles…

La verdad es que llena de satisfacción ver vascos, catalanes, gallegos, valencianos, andaluces… sintiéndose orgullosos de ser españoles, gritar por unos colores y enarbolar una bandera que en otras ocasiones, para algunos…, genera cierta fobia.

Bueno… pues gane o pierda la selección, todos somos españoles y no viene mal, que de vez en cuando, vivamos un evento como esta eurocopa para que lo notemos con más fuerza. No olviden los presuntos independentistas que si no fuesen españoles no podrían estar disfrutando de este importante triunfo. ¡Que nos dure mucho!….

Anuncio publicitario

Chaves y el «cambio tranquilo»…

Algún tiempo ha tardado Manuel Cháves en confirmar que se presentaba a la reelección  como secretario general del los socialistas andaluces. Supongo que por la mente de una persona con una dilatada trayectoria pública, como la del presidente de la Junta de Andalucía, que va viendo la necesidad del relevo generacional…. (no por cansancio, no por falta de proyecto político, sino por responsabilidad) deben pasar frases como «por el cambio», de la que hizo gala el PSOE en unas elecciones con Felipe González o la que puso de moda Zapatero de «el cambio tranquilo». Evidentemente la incognita está en saber conjugar adecuadamente la necesidad de un  cambio y hacerlo de manera tranquila. Lo del cambio…, Cháves lo tiene claro, ahora viene la segunda parte, hacerlo de manera tranquila…

Cháves tiene la referencia de dirigentes como Ibarra y Bono que desde luego, tras muchos años al frente de sus comunidades autónomas y de la dirección del partido en las mismas, supieron trabajar los tiempos y elegir el momento oportuno para dar ese paso al frente o atrás. Llámese como quiera…, en cualquier caso es tomar la decisión de irse, dejando al partido cohesinado y a la mayoría de los ciudadanos confiando en el mismo.

Es sin lugar a dudas el acto de mayor responsabilidad de un político, saber cuándo y cómo irse. Y hacerlo de manera tranquila, con normalidad y como dice un buen amigo mío, con humildad. No es cuestión de que Cháves tenga que dejar testamento… pero si tiene la obligación de que su marcha, cuando se produzca, pase lo más desapercibida posible, lo cual será una bueña señal para el PSOE en Andalucía ya que los andaluces y andaluzas verán signos de normalidad en un partido que gobierna esta región desde hace mucho tiempo.

Por tanto, estoy seguro que Cháves, aunque se ha tomado su tiempo para reflexionarlo, se presenta a la reelección como secretario general del PSOE de Andalucía para ir preparando un cambio, tanto en el partido como en las instituciones. Porque él está absolutamente convencido de que ha de ser así… y muchos sabemos que lo hará bien. Tiene muy buenos relevos, entre ellos cordobeses.