¡Menos mal… el PSOE le ha contestado al Banco de España!

Foto de la Noticia

Creí que nunca iba a ocurrir y por fin ha sucedido… El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, expresó hoy su rechazo a las peticiones del Banco de España de moderación salarial y liberalización del mercado de trabajo.  Blanco ha comentado que no puede aceptar las recetas más conservadoras que siempre van en la misma dirección: decretazos, recorte de derechos, disminución del gasto social y frenazo al impulso de las infraestructuras y de la investigación productiva.

   Blanco ha dejado claro que él está en contra de la liberalización del mercado de trabajo y ha añadido que «lo que hay que hacer en momentos de dificultades es garantizar el mayor número de puestos de trabajo, singularmente a las mujeres».

El ‘número dos’ del PSOE  también ha dicho que los socialistas quieren liderar «una ofensiva» en el Parlamento Europeo para evitar que se apruebe la directiva europea que permitirá ampliar la jornada laboral hasta 60 horas semanales.

   Blanco también ha criticado las propuestas económicas lanzadas ayer por el presidente del PP, Mariano Rajoy, que apostó por rebajar impuestos y reducir la inversión pública. El dirigente socialista le ha emplazado a precisar si pretende reducir la inversión en infraestructuras y en I+D, o el gasto social «y con ello congelar las pensiones más bajas». Según el dirigente socialista «es muy fácil criticar», pero «muy difícil mantener propuestas de reducir los ingresos y la inversión pública sin decir la verdad a la gente».

   Así, ha insistido en que el PSOE «no está de acuerdo con esas recetas» sino que trabajará por ayudar a los sectores que tienen más dificultades, como los pensionistas con pensiones más bajas, los que cobran el salario mínimo o los que tienen dificultades para pagar la hipoteca. Igualmente ha indicado que «el Gobierno no va a recortar el gasto social ni la inversión pública que es el motor del desarrollo del país junto con la innovación y la investigación y eso es una diferencia sustancial con las recetas que anuncia la oposición.

   Blanco ha admitido que «los tiempos son difíciles» y que el PSOE no pretende «negarlo», sino afrontar las dificultades, «generar confianza» e «intentar que estos tiempos difíciles duren lo menos posible». Mantener el gasto social y la inversión en infraestructuras y en I+D, ha asegurado, que serán «los dos pilares que han de preparar al país para cuando vuelva una situación de crecimiento económico».

 Sobre la definición de la situación económica, Blanco ha argumentando que no hay «nada más más estéril que reducir el debate a una contienda semántica sobre el nombre de la cosa». Cuestión ésta en la que ambos también coincidimos… pues como dije en un post anterior: «que más da que lo llamen crisis o desaceleración. El caso es que tenemos un problema que solventar». 

   Blanco ha apuntado que todos los expertos coinciden en dos cosas, en «que las dificultades serán muy intensas» pero también en que serán transitorias.  Y que aunque es difícil predecir su duración, durarán al menos «todo este año y el próximo».

   En todo caso,  ha insistido en que la economía española está prepara para hacer frente a las dificultades, que el Gobierno tomará medidas para proteger a los «grupos más vulnerables», para «reactivar cuanto antes la economía y la creación de empleo» y para preparar el próximo ciclo expansivo.

   Blanco, también ha hecho hincapié en que el Gobierno está tomando medidas desde el primer día y por ello opina que «pocas cosas hay tan injustas» como el que se acuse al Gobierno de pasividad». Además ha comentado que: «No parece que  el principal rasgo de José Luis Rodríguez Zapatero como gobernante sea precisamente la pasividad o la falta de iniciativa. Y ha recordado que en la Legislatura anterior, incluso algunos le reprocharon lo contrario».

Bueno…., lo importante es que el gobierno no se va a dejar llevar por las medidas ultraconservadoras propuestas por el Banco de España, que pretende recortes para los más débiles (porque somos más), que para los más fuertes (que son menos). ¿Veis porqué el otro día dudaba si el Banco de España debiera llamarse Banco de la Empresa…?

Y lo de mayor importancia es que el gobierno adopte medidas que, ante esta situación económica, ayuden realmente a las economías menos pudientes y que las maltrechas economías familiares empiecen a notarlo cuanto antes.

Anuncio publicitario