¿BANCO DE ESPAÑA O DE LAS EMPRESAS…?

Banco de España

Hay que ver la mania que nos ha cogido a los los trabajadores el Banco de España. Para sus dirigentes, parace que los únicos que podemos resolver la actual situación económica del país somos los «curritos» a base de retocar el sistema de pensiones, de moderar nuestros salarios y de abaratar el despido. No se si esa misma «receta» se la estarán aplicando estos ¿sabios? en sus propias retribuciones o condiciones salariales… ¡Seguro que no!. Y es que el subgobernador del Banco de España, José Viñals, indicó hoy que «para salir de la crisis con los menores costes posibles es necesario llevar a cabo medidas a corto y largo plazo que pasan por la moderación salarial y de beneficios, así como por dotar de una mayor eficiencia y flexibilidad al mercado de trabajo, que permitirán mantener unos ritmos de crecimiento sostenidos  a largo y medio plazo».

   Viñals ha resaltado que estas medidas son fundamentales para que la fase de «ajuste intenso» por la que está atravesando la economía española se salve con los menos costes «sociales y económicos posibles». ¡Claro está…! los menores costes sociales y económiocos para las empresas… eso sí, a costa de nuestro bolsillo, ya de por sí bastante machacado con la subida del IPC.

      En este sentido, el «sabio Viñals» justificó los mensajes lanzados por el Banco de España que están poniendo el acento en que para salir mejor de la crisis y con menos costes posibles es necesario llevar a cabo actuaciones a corto, medio, y largo plazo.

   A este respecto, señaló que entre las medidas a adoptar destacan una mayor eficiencia y flexibilidad del mercado de trabajo y para los mercados de productos, con el objetivo de liberalizar e introducir mayores grados de competencia y mejorar la productividad de la economía española.

   Viñals también recordó que la economía española está afrontando en estos momentos las consecuencias de tres tipos de perturbaciones que confluyen, el ajuste del sector inmobiliario y la reabsorción de los desequilibrios en los distintos sectores de la economía, el encarecimiento en el coste de financiación y el incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas, que se  han reflejado en el IPC.

En definitiva… que los efectos de la «burbuja inmobiliaria»; la situación del sector financiero como consencuencia de las hipotecas basura y su anterior apuesta por el ladrillo; la subida del petroleo y finalmente la del IPC, se va a tener que suavizar a costa de que los trabajadores no tengan incrementos salariales y con el despido más barato, que también es otra fórmula para no pagar salarios y que la «caja común» pague el desempleo de las personas despedidas… Si es que, en vez de Banco de España, debiera denominarse BANCO DE LA EMPRESA…

  

Anuncio publicitario