Bono y la bandera republicana

Bono ha recibido en la Sala de Columnas del Congreso a unos 300 invitados, entre ex presos y represaliados franquistas y familiares, como el primer acto de una jornada de homenajes -a la que seguirá una comida en Rivas y un concierto en el Palacio de Vistalegre- organizados por la Asociación de Ex Presos y Represaliados Políticos Antifranquistas (AERP).

Durante su intervención ante los invitados, Bono les ha recordado que la Historia de España «no es un conjunto de citas de personajes famosos o de efemérides; es lo que ocurre a la gente».

Así ha ensalzado su sacrificio al haber estado presos «por defender algo de lo que muchos hoy se sorprenderían: no sólo la libertad, sino también la legalidad, la ley».

Justo en ese momento, uno de los invitados se ha levantado de su asiento y, enarbolando una bandera republicana en sus manos, la ha paseado por las escaleras de la sala mostrándola a todos, mientras otros coreaban «vivas» a la República.

Ante esta reacción, Bono, visiblemente molesto, ha recordado a los asistentes que estaban allí como «invitados del Congreso y de la legalidad, que es la que marca la Constitución; por tanto, no puedo aceptar manifestaciones que no son legales en este momento».

Bueno yo creo que el presidente del Congreso podía heberse tomado el asunto más como una anécdota  y no darle una reprimenda a unas personas que lucharon por la legalidad, como dice Bono, precisamente bajo esa bandera. Por tanto parece una incongruencia hacerles a estas personas un homenaje excluyendo aquello que defendieron… la legalidad establecida democráticamente en aquel momento: «la República».

Probablemente esas ganas de vítores y exhibición de símbolos republicanos sea como consecuencia de los pocos reconocimientos que han tenido esas personas, las cuales además de sufrir cárcel, sus familias tuvieron que padecer la humillación de ser «rojos» en una España franquista. Con esto no quiero defender a quién exibió la bandera republicana, pero sí justificarlo… A este hombre se le podía haber dicho que en un lugar como aquel, dónde reside la soberanía del pueblo, sólo se pueden exhibir y vitorear elementos constitucionales y hasta ahí…Pero a Bono es que le gustan los discursos, aunque sean para dar una bronca.

Seguramente, los/as homenajeados/as también estén cansados de ver actos donde ondean banderas franquistas, además de vítores y enseñas ultraderechistas y fascistas y nadie les llame la atención para decirles que la legalidad constitucional tampoco permite ese tipo de exaltaciones…

 

Anuncio publicitario

Alfonso Guerra y sus reflexiones

  

  Aunque Alfonso Guerra fue una persona muy peculiar (no quiero  calificarlo de otra manera…) cuando tomaba decisiones en el PSOE (puestas en práctica por su corriente interna «los guerristas», las cuales yo personalmente he presenciado), también tuvo y aún mantiene la virtud de revolucionar con sus opiniones. Y recientemente lo ha hecho con lo de «miembras» y pidiendo la aplicación  de la Constitución si se convoca el Referendum Vasco. Y claro unas veces  es capaz de poner cordura con sus apreciaciones… cuando nadie corriege el vocabulario de una ministra. Pero otras veces, aunque pudiera llevar razón, es un poco o un mucho «incendiario». Si algo necesita el País Vasco es mucho diálogo para encauzar su grave problema y no amenazas políticas e institucionales de quitarle la autonomía. Para amenazas y otra cosas más graves ya están otros…

Porque, lo de miembra puede estar en el ámbito de la anécdota, la gracia y el güaseo que nos caracteriza a los andaluces y andaluzas. Que somos capaces de decir «miembra» sin inmutarnos y pedir que se incluya en el diccionario… porque se es una feminista de conviccción y acción y luego llegar alguien del mismo partido y decirle que «va de….» si  pretende que los académicos de la lengua española lo admitan. Y bueno todo esto nos lo tomamos como algo sin repercusión política, que queda para el anecdotario de las frases célebres  o «palabros» de Diputados/as  y Ministros/as.

Pero la intervención de Guerra con respecto a que se aplique la Constitución y se elimine la autonomía Vasca si se convoca el Referendum tiene una repercusión política y social total. Por tanto ese tipo de declaraciones han de ser muy medidas, máxime cuando el mismo partido de Alfonso tiene sus propios interlocutores en el País Vasco que son los que viven y sufren… diariamiente la situación política y social de ese territorio y los que toman el pulso permanentemente a la realidad vasca.

Por tanto, lo que Alfonso Guerra ha de pedir, si el gobierno Vasco convoca el referendum, es que se aplique la legalidad, con todas sus consecuencias.

Al menos, yo como cordobés, andaluz y español, eso es lo que le pido al gobierno de mi pais, que nadie se salte la Ley, de lo contrario que intervengan las instancias que imponen la legalidad.