Hoy hemos conocido que los bancos ganaron 5.153 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 10% respecto al beneficio obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior. Además, según la Asociación Española de Banca (AEB), el índice de morosidad sólo se incrementó hasta el 1,20%, frente al 0,91% del mismo periodo de 2007.
El beneficio agregado después de impuestos de los bancos individuales registró un incremento del 13,6%, hasta situarse en 3.359 millones de euros.
La AEB, con plena satisfacción, ha señalado que el beneficio de los bancos españoles en este periodo puede considerarse «de una gran calidad», ya que procede de la actividad ordinaria y permite sostener una elevada rentabilidad, a pesar de las «dificultades crecientes» que presenta el entorno económico y financiero.
Además, la patronal de los bancos indicó que los resultados obtenidos por la banca española contrastan con las «cuantiosas pérdidas» contabilizadas por numerosos grupos bancarios internacionales.
Los créditos a la clientela crecieron un 8,8%, hasta 1,16 billones de euros, mientras que los depósitos aumentaron a un ritmo del 6,5%, hasta 757.054 millones de euros.
El margen de intermediación alcanzó 8.628 millones, un 16,61% más, el de explotación avanzó un 17,21%, hasta 9.365 millones, y el ordinario aumentó un 14%, hasta 15.909 millones. Por su parte, los ingresos netos por comisiones se establecieron en 1.849 millones, lo que significa un 7,5% menos.
Y todas estás fabulosas cifras ¿a costa de quién….?. Pues de los de siempre…. Por tanto, no se entiende porqué entonces le «cierran el grifo» a las empresas promotoras y constructoras de viviendas. Bueno… salvo en Andalucía, dónde las principales Cajas de Ahorros tras reunirse con el Consejero de Economía, se comprometieron a seguir apostando por el sector de la construcción.
Y es que la banca ha de ser más solidaria, o que el gobierno la obligue a ser solidaria, pues como se puede comprobar, en época de «vacas flacas» no sólo no pierden, sino que ganan más que cuando la economía no está convulsionada. Espero que no sea esta la tendencia…, porque en ese caso, los bancos se estarán frotando las manos para que esta situación de desaceleración, crísis, o como se llame perdure en el tiempo.
Ahora entiendo porqué algunos políticos piden que se grave con una fiscalidad especial los «supersalarios» y a los bancos…
Filed under: Economía, Opinión, Política, Sociedad | Leave a comment »