La Unión Europea por la «jornada de sol a sol»

La verdad es que llega un momento en que uno no sabe si está en Asia o en Europa, en China o en Francia, y es que, seguramente, en el momento que escribo este post, el Consejo Europeo esté debatiendo para ampliar la jornada semanal laboral de los trabajadores europeos hasta las 65 horas. Es decir a razón de 13 horas diarias de trabajo, si se trabaja de lunes a viernes, o casi 11 horas si se hace de lunes a sábado. ¡Vamos!… de sol a sol,  para rememorar los tiempos de la explotación laboral.

No sé que objetivo se pretende con esta medida, salvo esclavizar al trabajador en su puesto de trabajo, por que dudo mucho que la propuesta mejore la productividad de las empresas, muy al contrario. Ahora bién…. la medida sí acabaría erradicando las horas extras porque con estas «jornadas leoninas» todas las horas de trabajo serían ordinarias. ¡Más mejoras para los empresarios…!

Pero… ¿y la conciliación de la vida famliar y laboral?; ¿cuanto tiempo queda para el descanso?;¿cuando compartes con tus hijos el tiempo que necesitan?; ¿qué va a ser de la vida lúdica y de ocio a la que cada persona tiene derecho?. Pues… antes de tomar este tipo de medidas, yo las pondría primero en práctica con quienes van a tomarlas. Por ejemplo… a los componentes del Consejo Europeo (aplicable también a los ministros de empleo de los pasies miembros) los tendría durante un año a jornada diaria de 13 horas (lunes-viernes) o de 11 horas (lunes-sábado), sin salir de las sedes de sus respectivos organismos, para luego tener de descanso sábado y domingo, o bien sólo el domingo en función del horario que hayan elegido, y una vez pasado el año, analizados los efectos de dichas jornadas en estos dirigentes, valoraría la posibilidad o no de aplicar la medida de las 65 horas semanales de trabajo. La suerte de estas personas es que pactan medidas que a ellos no les son de aplicación, es decir, no les afecta y por tanto «tiran con pólvora ajena».

Y es que la Unión Europea, más que tender a la «Europa social», parece que finalmente  pretende convertirse en el competidor de China, a base de recortar derechos sociales y laborales para ¿ser más competitivos…?. Es evidente que existe una oleada de gobiernos neoliberales de algunos paises de la U.E. como Italia, cuyas pretensiones están más que claras, abolir derechos y conquistas  sociales históricas.  

Luego… no es de estrañar que muchos ciudadanos y ciudadanas no se sientan indentificadas con el europeísmo, la Consitución Europea, etc. etc. etc., porque al final sólo queda en sus retinas actuaciones y actitudes, como ésta en cuestión, que no hacen nada más que retroceder socialmente y levantar fantasmas del pasado… 

Anuncio publicitario

Costa no será candidato alternativo a Rajoy y pide un nuevo liderazgo en el PP

Es evidente que Rajoy ha conseguido avales, más que suficientes, para continuar al frente del PP, de lo contrario Costa no afirmaría que «resulta difícil que haya otra candidatura en ese congreso y cree que no la va haber por el apoyo a Mariano Rajoy de muchos compañeros y de los compromisarios que representan».  No obstante el diputado del PP deja entrever la falta de democracia interna pues opina que el «militante debe tener la oportunidad de participar de manera directa en la elección del presidente nacional». En este sentido, plantea que «sería bueno que no se pueda pedir más de un determinado número de avales y que éstos puedan ser secretos para que los compromisarios se sientan libres».

Costa también ha destacado que hay mucha gente que tiene enormes dudas de que hoy el proyecto político del PP sea capaz de ilusionar y de ganar Zapatero en las próximas elecciones. Igualmente, traslada a los militantes que hay otras personas que están dispuestas a asumir la responsabilidad de trabajar y liderar el proyecto, asegurando que no quiere establecer diferencias con nadie dentro de su partido y que «la defensa de las ideas se debe hacer sin complejos». El diputado del PP expone que si Rajoy gana el congreso, será «leal con el partido y con el presidente que salga elegido», aunque opina que es «necesaria una nueva alternativa».

Por tanto, todo apunta a que Rajoy les ha cogido la vez y los ha dejado sin avales para poder configurar una alternativa a éste. Lo que sí parece claro es que los discrepantes con Rajoy no van a parar en el Congreso, pues como afirma Costa hay cuestiones profundas, como las de carácter ideológico, que están siendo objeto de debate interno y que les llevarán a buscar, en el futuro, un alternativa que les permita afianzar  sus planteamientos. Todo hace prever que la herida del PP podría continuar abierta incluso después del Congreso…