Desde anoche todos los españoles se sienten españoles. A ver cuanto dura…

Córdoba celebra la Eurocopa en las Tendillas.

Soy aficionado al fútbol y normalmente acostumbro a ver en casa los partidos transcendentales de la selección española o de mis equipos favoritos. Pero anoche presagiaba algo importante, porque yo, todo hay que decirlo, le tenía más miedo a los rusos que a los alemanes, y entonces nos fuimos con la familia a casa de unos amigos para ver el partido, incluso con los niños, total trece personas. Al final, el número también trajo buena suerte y una vez finalizado el partido nos fuimos «todos» a celebrarlo a las «Tendillas».

En honor a la verdad, tengo que decir es la primera vez que celebro de manera tan multitudinaria un triunfo futbolístico, pero el momento lo merecía por muchas razones: Primero porque mi amigo y yo nacimos el mismo año en que España ganaba la primera Copa de Europa; Segundo porque aquella copa no pudimos celebrarla pero esta sí; Tercero porque ambos nacimos el mismo mes en que España ha ganado su segunda Eurocopa; Cuarto porque estamos convencidos que no vamos a tener que esperar otros 44 años para ver un nuevo éxito de nuestra selección y QUINTO porque añoche todos los españoles se sentían españoles…

La verdad es que llena de satisfacción ver vascos, catalanes, gallegos, valencianos, andaluces… sintiéndose orgullosos de ser españoles, gritar por unos colores y enarbolar una bandera que en otras ocasiones, para algunos…, genera cierta fobia.

Bueno… pues gane o pierda la selección, todos somos españoles y no viene mal, que de vez en cuando, vivamos un evento como esta eurocopa para que lo notemos con más fuerza. No olviden los presuntos independentistas que si no fuesen españoles no podrían estar disfrutando de este importante triunfo. ¡Que nos dure mucho!….

Anuncio publicitario

Chaves y el «cambio tranquilo»…

Algún tiempo ha tardado Manuel Cháves en confirmar que se presentaba a la reelección  como secretario general del los socialistas andaluces. Supongo que por la mente de una persona con una dilatada trayectoria pública, como la del presidente de la Junta de Andalucía, que va viendo la necesidad del relevo generacional…. (no por cansancio, no por falta de proyecto político, sino por responsabilidad) deben pasar frases como «por el cambio», de la que hizo gala el PSOE en unas elecciones con Felipe González o la que puso de moda Zapatero de «el cambio tranquilo». Evidentemente la incognita está en saber conjugar adecuadamente la necesidad de un  cambio y hacerlo de manera tranquila. Lo del cambio…, Cháves lo tiene claro, ahora viene la segunda parte, hacerlo de manera tranquila…

Cháves tiene la referencia de dirigentes como Ibarra y Bono que desde luego, tras muchos años al frente de sus comunidades autónomas y de la dirección del partido en las mismas, supieron trabajar los tiempos y elegir el momento oportuno para dar ese paso al frente o atrás. Llámese como quiera…, en cualquier caso es tomar la decisión de irse, dejando al partido cohesinado y a la mayoría de los ciudadanos confiando en el mismo.

Es sin lugar a dudas el acto de mayor responsabilidad de un político, saber cuándo y cómo irse. Y hacerlo de manera tranquila, con normalidad y como dice un buen amigo mío, con humildad. No es cuestión de que Cháves tenga que dejar testamento… pero si tiene la obligación de que su marcha, cuando se produzca, pase lo más desapercibida posible, lo cual será una bueña señal para el PSOE en Andalucía ya que los andaluces y andaluzas verán signos de normalidad en un partido que gobierna esta región desde hace mucho tiempo.

Por tanto, estoy seguro que Cháves, aunque se ha tomado su tiempo para reflexionarlo, se presenta a la reelección como secretario general del PSOE de Andalucía para ir preparando un cambio, tanto en el partido como en las instituciones. Porque él está absolutamente convencido de que ha de ser así… y muchos sabemos que lo hará bien. Tiene muy buenos relevos, entre ellos cordobeses.

Lo del PP cordobés es para nota…,o fruto del calor

José Antonio Nieto, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, o es un cachando mental, o debe creer que los cordobeses y cordobesas somos tontos o no nos enteramos, o es que la calor hace estragos:

Hoy dice Nieto que «fue una temeridad aprobar –definitivamente el pasado mayo– los presupuestos de este año», puesto que según él, dado su carácter retroactivo, de aplicación desde el 1 de enero de 2008 y el nivel de ingresos registrados a mitad del ejercicio, presentan ya «una desviación de más de 45,5 millones de euros, y ello sin incluir a los organismos autónomos y empresas municipales, debido al desequilibrio que se produce entre los gastos y los ingresos, puesto que éstos últimos están inflados y, por tanto, son irreales y no pueden cubrir los gastos previstos».

Como se puede comprobar, en primer lugar reconoce que el Ayuntamiento no puede cubrir los gastos previstos… Pero el portavoz popular continua afirmando que:  El problema, sin embargo, no se refiere sólo al presupuesto de este año, sino también al de 2007, cuya liquidación, según el pronóstico de Nieto, «reflejará un desequilibrio presupuestario de más de 30 millones de euros, que obligará a la elaboración y puesta en marcha de un un Plan de Estabilidad Económica y Financiera», aunque también «habrá que hacer otro plan a raíz de la liquidación del presupuesto de este año en marzo de 2009, momento en el que las cuentas municipales entrarán en una grave crisis financiera».

En segundo lugar Nieto augura una grave crisis finaciera para el año 2.009 en las arcas municipales.

Y finalmente para rematar la faena,  el portavoz del PP, afirma que con este panorama  para las arcas municipales, «sería una locura no tomar medidas para paliar los efectos negativos de la crisis en la ciudad, que ya está afectando a las empresas». Anunciando a su vez que si el gobierno municipal no toma la iniciativa, será el PP quien presente propuestas al respecto.

Vamos a ver… ¿cómo le puede pedir el PP al gobierno municipal que adopte medidas para paliar los efectos de la crisis, si anteriormente afirman que no hay dinero ni para ejecutar lo presupuestado?.

Pues si el PP tiene propuestas «realistas y ejecutables» para que las arcas municipales puedan contener la crisis en nuestra ciudad, ¡que no pierdan más tiempo!, ¡que no esperen ni un minuto!, que las propongan al gobierno municipal. Que luego ellos, en otros ámbitos, bien que acusan al gobierno de no haber actuado a tiempo….

Pero yo creo que, toda esta incongruencia, no es porque se quiera tomar el pelo a nadie. Es que seguramente la pequeña ola de calor que sufre Córdoba nos está afectando a todos un poquito…¿No?.

Esperanza Aguirre: Una gran artista para hacer monólogos… humorísticos

Por no retrotraerme mucho en el tiempo, voy a citar nada más que los monólos de los 5 ó 6 ultimos días realizados por Esperanza Aguirre:

-Día 20 de junio.-Esperanza Aguirre anuncia el pasado viernes a bombo y platillo que ella y su equipo de gobierno se congelan el sueldo como «medida de austeridad» ante la crisis económica que vive España. Pero olvidó decir que esta congelación de salario llega pocos meses después de que la presidenta se subiera el sueldo un 7%. Y es que los Presupuestos regionales para 2008 fijan el sueldo de la presidenta de la Comunidad de Madrid en 107.311,94 euros, aumentando así un 7% desde los 100.742,91 euros que cobraba en 2007.

– Día 21 de junio.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dice que ella echa en falta a «muchas personas» en el nuevo equipo de dirección del PP encabezado por Mariano Rajoy, incluidos aquellos que han sido más críticos con su gestión, como Juan Costa, Gabriel Elorriaga o María San Gil.
Según ella,: «Con quien hay que ser integrador es con quienes han sido críticos, en mi opinión, el ser integrador con los del botafumeiro es muy fácil», apuntó la presidenta madrileña a los periodistas que le preguntaron por la composición de la lista de Rajoy.

-Día 22 de junio.-La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, afirma que la composición de la nueva Ejecutiva del PP  (de la que forman parte dos de sus Consejeros en la Comunidad de Madrid) pone de manifiesto que «evidentemente, yo no he sido muy escuchada en la configuración del equipo» de Mariano Rajoy, donde, según ha dicho, ella es ahora «el verso suelto dentro del poema».

-Día 23 de junio.-La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, explica que bromeaba cuando dijo que se sentía como el «verso suelto» del PP y asegura que lo que piensa es que es un «verso que rima con la inmensa mayoría de los votantes del PP» y que por tanto su comentario se trataba de una ironía y una broma.

-Día 25 de junio.-La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, decide una remodelación sorpresa de su Gobierno, del que salen cinco consejeros, dos de ellos, Manuel Lamela y Alfredo Prada, próximos al reelegido presidente del PP, Mariano Rajoy. Manuel Lamela, que la legislatura pasada fue consejero de Sanidad y actualmente ocupaba la cartera de Fomento, dio su público respaldo a Mariano Rajoy en los días previos al XVI Congreso del PP que el pasado fin de semana se celebró en Valencia.

Lamela, considerado un hombre próximo a Rajoy y con el que trabajó conjuntamente durante los Gobiernos de Aznar durante las crisis de ‘las vacas locas’ y el naufragio del Prestige, sonó incluso como secretario general del PP, aunque finalmente sólo ocupó un puesto en la Junta Directiva del PP que el Congreso popular aprobó en Valencia.

-Hoy día 26 de junio.-La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, manifiesta que la remodelación de su Gobierno, por la que salen cinco consejeros y se reducen tres consejerías, responde al «deseo y la necesidad de afrontar de forma eficaz la difícil crisis económica que España y Madrid sufren».

A juicio de la líder del Ejecutivo regional, la reducción de tres consejerías supone un ahorro económico, pero también acumular algunas responsabilidades en las mismas manos, lo que será «una forma de agilizar la toma de decisiones«.

Bueno… pues Esperanza, a través de sus monólogos humorísticos, dirá todo lo que quiera, pero esto huele a «resaca de congreso», poniéndose de manifiesto lo que ya dije hace tiempo… el congreso del PP no ha terminado, para algunos/as acaba de empezar… las heridas están abiertas y las espadas en alto. Y es evidente que el descontento lo va a liderar «una gran artista»….»Espe». A la que, casi seguro, también le meten el «dedo en el ojo» en su próximo congreso regional del PP madrileño, el cual aspira a liderar de nuevo.

¿En Córdoba… congelación salarial de 50 altos cargos municipales? ¡Venga ya…!

Desde luego…, llegando el verano llega también la sequía informativa y entonces algunos de nuestros políticos, a falta de gestión, venden humo…, mucho humo. Y es que hoy, en la prensa cordobesa aparece que 50 altos cargos municipales sufrirán la congelación salarial que ya tanto Zapatero como Cháves impondrán en sus respectivas administraciones. ¡Pero ojo…! la congelación salarial del Ayuntamiento de Córdoba  será la aplicación, única y exclusivamente,  del IPC. Y claro no es lo mismo aplicarle el IPC al salario de la alcaldesa, Rosa Aguilar (IU), de 66.729 € o al del primer teniente alcalde, Rafael Blanco (PSOE), de 65.759 €. que a un currito del Ayuntamiento que cobre 23.000 €. No, no es lo mismo… porque un 4% para Rosa supone un incremento de 2.669 €, para Rafael de 2.630 € y para el currito 920 €. ¡Y encima petrenderán dar ejemplo…!.

Quienes hablan de congelación salarial en el Ayuntamiento de Córdoba, hace un año, al constituir la nueva corporación municipal y con la escusa de adaptarse a la Ley de Grandes Ciudades, se aplicaron subidas salariales que en el caso de la alcaldesa supuso un incremento del 12,07%; para los concejales con responsabilidades de gobierno supuso un incremento del 15,3% y los tenientes alcaldes y portavoces de los grupos municipales aumentaron sus salarios un 13,6%. ¿congelación salarial?. Yo si podría explicarles quiénes están sufriendo la verdadera congelación salarial.

Pero la cosa no queda ahí… el informe elaborado por la Intervención municipal al presupuesto del Ayuntamiento para el 2.008,  llamó la atención sobre el excesivo incremento de salarios de los altos cargos, por encima de lo fijado para los funcionarios municipales, puesto que  la alcaldesa ha pasado de 62.952€ (2007) a 66.729€ (2008) es decir un incremento del 6% y el primer teniente alcalde ha pasado de 57.500€ (2007) a 65.759 (2008) por tanto un incremento del 13%. Lo que supone, desde el inicio de esta nueva legislatura municipal, un incremento salarial del 18,07% para Rosa Aguilar y un 26,6% para Blanco.

Con esos mismos parámetros, yo también pediría para mí la congelación salarial….

¡Menos mal… el PSOE le ha contestado al Banco de España!

Foto de la Noticia

Creí que nunca iba a ocurrir y por fin ha sucedido… El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, expresó hoy su rechazo a las peticiones del Banco de España de moderación salarial y liberalización del mercado de trabajo.  Blanco ha comentado que no puede aceptar las recetas más conservadoras que siempre van en la misma dirección: decretazos, recorte de derechos, disminución del gasto social y frenazo al impulso de las infraestructuras y de la investigación productiva.

   Blanco ha dejado claro que él está en contra de la liberalización del mercado de trabajo y ha añadido que «lo que hay que hacer en momentos de dificultades es garantizar el mayor número de puestos de trabajo, singularmente a las mujeres».

El ‘número dos’ del PSOE  también ha dicho que los socialistas quieren liderar «una ofensiva» en el Parlamento Europeo para evitar que se apruebe la directiva europea que permitirá ampliar la jornada laboral hasta 60 horas semanales.

   Blanco también ha criticado las propuestas económicas lanzadas ayer por el presidente del PP, Mariano Rajoy, que apostó por rebajar impuestos y reducir la inversión pública. El dirigente socialista le ha emplazado a precisar si pretende reducir la inversión en infraestructuras y en I+D, o el gasto social «y con ello congelar las pensiones más bajas». Según el dirigente socialista «es muy fácil criticar», pero «muy difícil mantener propuestas de reducir los ingresos y la inversión pública sin decir la verdad a la gente».

   Así, ha insistido en que el PSOE «no está de acuerdo con esas recetas» sino que trabajará por ayudar a los sectores que tienen más dificultades, como los pensionistas con pensiones más bajas, los que cobran el salario mínimo o los que tienen dificultades para pagar la hipoteca. Igualmente ha indicado que «el Gobierno no va a recortar el gasto social ni la inversión pública que es el motor del desarrollo del país junto con la innovación y la investigación y eso es una diferencia sustancial con las recetas que anuncia la oposición.

   Blanco ha admitido que «los tiempos son difíciles» y que el PSOE no pretende «negarlo», sino afrontar las dificultades, «generar confianza» e «intentar que estos tiempos difíciles duren lo menos posible». Mantener el gasto social y la inversión en infraestructuras y en I+D, ha asegurado, que serán «los dos pilares que han de preparar al país para cuando vuelva una situación de crecimiento económico».

 Sobre la definición de la situación económica, Blanco ha argumentando que no hay «nada más más estéril que reducir el debate a una contienda semántica sobre el nombre de la cosa». Cuestión ésta en la que ambos también coincidimos… pues como dije en un post anterior: «que más da que lo llamen crisis o desaceleración. El caso es que tenemos un problema que solventar». 

   Blanco ha apuntado que todos los expertos coinciden en dos cosas, en «que las dificultades serán muy intensas» pero también en que serán transitorias.  Y que aunque es difícil predecir su duración, durarán al menos «todo este año y el próximo».

   En todo caso,  ha insistido en que la economía española está prepara para hacer frente a las dificultades, que el Gobierno tomará medidas para proteger a los «grupos más vulnerables», para «reactivar cuanto antes la economía y la creación de empleo» y para preparar el próximo ciclo expansivo.

   Blanco, también ha hecho hincapié en que el Gobierno está tomando medidas desde el primer día y por ello opina que «pocas cosas hay tan injustas» como el que se acuse al Gobierno de pasividad». Además ha comentado que: «No parece que  el principal rasgo de José Luis Rodríguez Zapatero como gobernante sea precisamente la pasividad o la falta de iniciativa. Y ha recordado que en la Legislatura anterior, incluso algunos le reprocharon lo contrario».

Bueno…., lo importante es que el gobierno no se va a dejar llevar por las medidas ultraconservadoras propuestas por el Banco de España, que pretende recortes para los más débiles (porque somos más), que para los más fuertes (que son menos). ¿Veis porqué el otro día dudaba si el Banco de España debiera llamarse Banco de la Empresa…?

Y lo de mayor importancia es que el gobierno adopte medidas que, ante esta situación económica, ayuden realmente a las economías menos pudientes y que las maltrechas economías familiares empiecen a notarlo cuanto antes.

¿Cambiará Zapatero las caras de su gobierno…?

Tal y como se desarrolló la precampaña y la campaña de las pasadas elecciones generales, Zapatero formó su gobierno, seguramente, pensando en una legislatura de enfrentamiento, confrontación, crítica destructiva y con un PP abanderando las manifestaciones contra el Ejecutivo. En definitiva, pudo haber constituido su gobierno y el organigrama del PSOE en el Congreso de los Diputados pensando en una actitud continuista de la oposición mantenida, hasta entonces, por unos populares con planteamientos de «derecha extrema», que tan malos resultados les dio en dichos comicios… pues finalmente ganó Zapatero.

Pero con el último congreso del PP, su posible viraje al centro, el baño de moderación del que hacen gala, la defenestración «de momento» del aznarismo, su nuevo lenguaje para dialogar con los nacionalismos, etc. es posible que se hayan quedado «descolocados»  muchos de derechas y  otros cuantos de izquierdas.

Por tanto, ¿estará pensando el PSOE que ante esta nueva situación, nuevas estrategias, nuevas caras?. Y es que algunas voces socialistas empiezan a comentar que el actual PP les va a hacer ponerse las pilas. Es posible que, de momento, los esfuerzos los centren en salir de la actual situación económica, pero es más que problable que cuando todo esto pase existan cambios en el gobierno para afrontar con otra estrategia más fresca y más progresista la mitad de la legislatura…, si es que el PSOE quiere volver a gobernar. Porque desde luego el PP no se lo va a poner, la próxima vez, nada de fácil…

Desde luego, el mejor aval para presentarse ante los ciudadanos es una buena gestión, pero… no hay que quedarse sólo en eso. Los ciudadanos deben conocer y palpar todo lo que hace un gobierno, porque si no se sabe trasladar la gestión, es como si no existiese…

¿Qué tiene el PP con la empresa Ferrovial…?

 El PP de Córdoba ha lamentado hoy que la Asociación de la Prensa de Córdoba (Asprencor) haya otorgado su Premio Alpechín a Ferrovial, empresa que fue adjudicataria del fallido proyecto del Palacio del Sur de Córdoba. Y todo porque según ellos, esto avala la teoría de que los males y fracasos de la capital cordobesa los causan otros y no quienes gobiernan la ciudad. 

El PP también ha dicho que no acudirá mañana a la tradicional ‘Noche de los periodistas’, en la que se hará entrega de diversos premios por parte de Asprencor, entre ellos el Premio Alpechín a la empresa Ferrovial, para no respaldar con su presencia lo que consideran un «error» que «perjudica la imagen de ciudad de Córdoba, pues entienden que evita que asuma sus responsabilidades y errores  quien realmente los tiene y que culpa sistemáticamente a lo externo de los fracasos».

        Desde el PP esperan que se respete su decisión de «no participar, por vez primera -y esperan que sea la última- en la cita anual de la Asociación de la Prensa de Córdoba», a la que acudieron el pasado año, precisamente, para recoger «con deportividad el Premio Alpechín», por el boicot a nivel nacional que hizo entonces el PP a la Cadena SER.

   Los populares entienden que «las responsabilidades exigibles por los profesionales de los medios de comunicación se limitan a aquellas personas con una proyección y una responsabilidad pública sujeta a la opinión y valoración política», y por ello, otorgar el Alpechín a Ferrovial, «lo que descalifica una decisión empresarial avalada por la relación jurídica firmada con el Ayuntamiento de Córdoba y no cuestionar, en cambio, las condiciones que el gobierno de esa institución estableció con la mencionada firma, les parece un enorme error de apreciación que perjudica a la imagen de Córdoba».

   Ferrovial, según  el PP: «es una empresa de ámbito internacional que está invirtiendo en este momento en cientos de ciudades de todo el mundo, cumpliendo escrupulosamente lo acordado con los respectivos gobiernos con los que firman acuerdos», de modo que «alguien debería preguntarse el motivo por el cual esta reconocida firma no consigue llevar a cabo un proyecto fundamental para Córdoba como el Palacio de Congresos».

     Pero también existe una cuestión que el PP ha obviado, conscientemente, con respecto a Ferrovial y es que mientras que esta empresa fue «incapaz» de conseguir financiación para el Palacio del Sur (180 millones €), sí consiguió 9.000 millones para un proyecto en el extranjero. Es decir una incapacidad más que sospechosa. O en caso contrario, si el PP sabe porqué Ferrovial no consiguió la financiación para el proyecto cordobés… que lo diga. Ahora bien… lanzar la piedra y esconder la mano es impropio del PP, máxime cuando pretende dar clases de moralidad a la prensa cordobesa. Que digan porqué Ferrovial no ha querido construir el Palacio del Sur, porque si no lo dicen no se entendería la «gran defensa» que están haciendo de la empresa…, o sí se entendería.

En cualquier caso, seguro que Ferrovial le tendrá en cuenta al PP cordobés todas estas apreciaciones…

 

¡No comprendo al Ayuntamiento de Córdoba…!

Ese afán por informar que, «algunas veces «, tienen los políticos da lugar a que una misma institución o Administración genere a la vez varias noticias. Y entonces uno pude observar con cierta perplejidad la incongruencia de unas informaciones con otras, o mejor dicho de unas decisiones con respecto a otras.

Hoy, por un lado tenemos al primer teniente de Alcalde, Rafael Blanco (PSOE),  afirmando que la aportación municipal al nuevo centro de congresos debe estar entre los 20 y los 30 millones de euros como máximo repartidos en cuatro anualidades. Blanco opinó que la financiación del centro de congresos debe ser «totalmente pública» y que hay que concretar cómo va a conseguir el Consistorio su parte, aunque ya ha recogido en los presupuestos de 2008 una partida de tres millones de euros. Solo espero… que esta no sea la cuantía que va a cobrar Rem Koolhaas por la redefinición del Palacio del Sur.

 

Blanco también Indicó que si finalmente no sale adelante el proyecto reformado del arquitecto holandés se sacará un nuevo pliego de condiciones y garantizó que ya se busca financiación.

Por otro lado… también nos encontramos con la  noticia de que el Ayuntamiento de Córdoba aprobó ayer préstamos con cuatro entidades bancarias por un valor de 42.846.164 euros para financiar las inversiones previstas en el presupuesto municipal de 2008, que ha entrado en vigor hace unos días tras no recibir alegaciones. El portavoz de IU en el Consistorio y teniente de alcalde de Hacienda, Francisco Tejada, explicó ayer que la Junta de Gobierno Local dio el visto bueno a esta operación realizada con el Banco de Crédito Local, el Dexia Sabadell, CajaSur y el Instituto de Crédito Oficial.

¿Va a ejecutar el Ayuntamiento el presupuesto de un año sólo en seis meses?…Estamos en junio, bueno prácticamente en julio…

¿No es tan importante el Palacio del Sur para la ciudad de Córdoba como para que su Ayuntamiento haga una apuesta más fuerte en su presupuesto? Sólo aportarán entre 20 o 30 millones de € de 80 ¡y a repartir en 4 años…! con lo cual el mayor esfuerzo se le sigue exigiendo a la Junta y al gobierno central.

Pero claro, el Ayuntamiento de Córdoba tiene otros menesteres mucho más importantes para los cuales sí están dispuestos a pedir créditos…

¡A ver cuando está acabado el Centro de Congresos…!

¿BANCO DE ESPAÑA O DE LAS EMPRESAS…?

Banco de España

Hay que ver la mania que nos ha cogido a los los trabajadores el Banco de España. Para sus dirigentes, parace que los únicos que podemos resolver la actual situación económica del país somos los «curritos» a base de retocar el sistema de pensiones, de moderar nuestros salarios y de abaratar el despido. No se si esa misma «receta» se la estarán aplicando estos ¿sabios? en sus propias retribuciones o condiciones salariales… ¡Seguro que no!. Y es que el subgobernador del Banco de España, José Viñals, indicó hoy que «para salir de la crisis con los menores costes posibles es necesario llevar a cabo medidas a corto y largo plazo que pasan por la moderación salarial y de beneficios, así como por dotar de una mayor eficiencia y flexibilidad al mercado de trabajo, que permitirán mantener unos ritmos de crecimiento sostenidos  a largo y medio plazo».

   Viñals ha resaltado que estas medidas son fundamentales para que la fase de «ajuste intenso» por la que está atravesando la economía española se salve con los menos costes «sociales y económicos posibles». ¡Claro está…! los menores costes sociales y económiocos para las empresas… eso sí, a costa de nuestro bolsillo, ya de por sí bastante machacado con la subida del IPC.

      En este sentido, el «sabio Viñals» justificó los mensajes lanzados por el Banco de España que están poniendo el acento en que para salir mejor de la crisis y con menos costes posibles es necesario llevar a cabo actuaciones a corto, medio, y largo plazo.

   A este respecto, señaló que entre las medidas a adoptar destacan una mayor eficiencia y flexibilidad del mercado de trabajo y para los mercados de productos, con el objetivo de liberalizar e introducir mayores grados de competencia y mejorar la productividad de la economía española.

   Viñals también recordó que la economía española está afrontando en estos momentos las consecuencias de tres tipos de perturbaciones que confluyen, el ajuste del sector inmobiliario y la reabsorción de los desequilibrios en los distintos sectores de la economía, el encarecimiento en el coste de financiación y el incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas, que se  han reflejado en el IPC.

En definitiva… que los efectos de la «burbuja inmobiliaria»; la situación del sector financiero como consencuencia de las hipotecas basura y su anterior apuesta por el ladrillo; la subida del petroleo y finalmente la del IPC, se va a tener que suavizar a costa de que los trabajadores no tengan incrementos salariales y con el despido más barato, que también es otra fórmula para no pagar salarios y que la «caja común» pague el desempleo de las personas despedidas… Si es que, en vez de Banco de España, debiera denominarse BANCO DE LA EMPRESA…